José Miguel Oviedo sobre Vargas Llosa en sus 70 años
Como ya anuncia el blog de Iván Thays, hoy en Perú 21 el crítico José Miguel Oviedo publica un artículo en el que realiza, como señalan los editores del diario, "un recorrido que va de las primeras obras de Mario Vargas Llosa -que hoy cumple 70 años- y llega a las más recientes". El texto de Oviedo empieza del siguiente modo: "Quizá el cambio más trascendente que presenta La tía Julia y el escribidor (1977) en la obra de Mario Vargas Llosa es el cuestionamiento de la estética realista que hasta ese momento había usado con firme e invariable convicción. Si se examina el grupo de novelas que conforman el primer período de su producción -La ciudad y los perros (1963), La Casa Verde (1965) y Conversación en la Catedral (1969)-, se observará fácilmente su voluntad de representar la realidad del modo más fiel posible (a veces, con un perfil testimonial y apoyándose, casi como un cartógrafo, en mapas de los espacios físicos en los que ocurre la acción); pero, al mismo tiempo, un afán por mantener la autonomía del relato gracias a una intensa reelaboración técnica y estructural a la que somete el mundo concreto".
Lima, noviembre 1971. Formó parte del grupo poético Neón (1990-1993). Ha publicado los poemarios Cansancio (Filadelfia 1995 y Lima 1998) y Mundo arcano (Lima 2002). Desde mediados de 1998 vive fuera de Lima.