Sobre Chang-Rae Lee (y sobre narrativa peruana última)

PD: Acabo de encontrar una noticia de octubre del 2005 (cuya fuente mencionada es el diario El Comercio) que constata que Pérez Huarancca efectivamente se encuentra en prisión. Y acabo de reparar también dónde se originó mi error. En mi post del 1ro de marzo, cuando hablo de Pérez Huarancca menciono la antología de Ricardo González Vigil El cuento peruano 1980-1989 (1997), en la que incluye un cuento suyo. Entre sus datos, el crítico apunta lo siguiente: "Se estima que murió en un momento no precisado de los años 80, siendo dirigente de Sendero Luminoso" (pág. 328).
PD Lunes 19: El narrador Dante Castro, a pedido de otra persona, respecto al destino de Pérez Huarancca acaba de sostener que "si Hildebrando estuviera vivo en un penal de máxima seguridad, lo sabríamos". También afirma que "murió sin ser hecho prisionero, según me cuentan". Ayer hablé telefónicamente con Dante Castro para tratar más sobre el tema. ¿Cómo entender entonces la acusación fiscal que le otorga una pena de 25 años de prisión y el pago de 500 mil nuevos soles por concepto de reparación civil?, le he preguntado. Se trata de una sentencia a un reo en calidad de "no habido", me ha dicho. En conclusión: García Miranda está circulando en Ciberayllu un dato absolutamente errado, así que mi post del 1ro de marzo se mantiene igual, así como lo sostenido por mi fuente original, la antología de González Vigil. Añado, sin embargo, los datos aparecidos en la solapa de la segunda edición de abril del 2004 de Los ilegítimos: "H.P.H. Nació en la comunidad de Espite, Ayacucho, en 1948. Fue profesor de Lengua y Literatura en las Universidades Nacionales San Cristóbal de Huamanga y Enrique Guzmán y Valle. Colaboró en diversas revistas. Ganó en 1975 con Los Ilegítimos el primer premio el concurso de cuentos José Maria Arguedas auspiciado por la Asociación Universitaria Nisei del Perú. Perteneció al Grupo Literario Narración". Es decir, tampoco se ofrece un dato concreto sobre lugar y año de su muerte. Durante el fin de semana traté de comunicarme con los editores del libro, Ediciones Altazor. Biblioteca Ayacuchana, telefoneando a los números que aparecen en el mismo, con resultados infructuosos. Yo adquirí mi ejemplar en la librería El Virrey de Miguel Dasso.
PD Martes 20: Acabo de ver que el pie de página en cuestión en el trabajo de García Miranda ha sido reformulado de la siguiente forma: "Este autor, condenado a veinticinco años de cárcel en octubre del 2005 (http://www.pj.gob.pe/aaa.asp?codigo=23560), militó en el grupo terrorista Sendero Luminoso. [Nota del editor: La situación actual de este escritor es incierta, y no se sabe si está vivo ni se conoce su paradero]".
En la foto: Chang-Rae Lee.