Dos pintores: Josué Sánchez y José Tang

JOSÉ TANG. Por otro lado, Róger Santiváñez me hace llegar el siguiente brevísimo testimonio sobre el artista José Tang, en cuya memoria se realiza la muestra por los cuarenta años de la agrupación Arte Nuevo en la galería 80m2 arte&debates, muestra que se inaugura dentro de unos minutos: "Alcancé a conocer al Zambo Tang en el Wony, antes que se fuera a París hacia 1975. Era una de las personas más increíbles que he conocido. Especialísimo en su mixtura morena y china. El zambo Tang poseía un carisma fuera de serie. Era fino, elástico, brillante, espigado. Tenía un aura que irrradiaba su ser, sólo comparable a la de Lucho Hernández en persona. Esos días del 75 paraba con la gente de El uso de la palabra: la inolvidable Marina, Juan Barea (en cuya imprenta se hacian los libros y revistas de poesía de esa epoca), la joven poeta Heddy Honningham, José Rosas Ribeyro (especie de líder de esa movida). Yo era apenas un 'churre' de menos de 20. Los veía en el Wony y a veces hablaba un poco con José Rosas y con el Zambo Tang, cuya fresca y calmada voz -sus gestos- trasuntaban perfecta onda. Recuerdo el número 2 de Hipócrita lector con dibujos suyos, firmados así: Zambotan. Y la carátula de Un par de vueltas por la realidad de Juan Ramírez Ruiz con un abstracto medio raro pero bien urbano al mismo tiempo. Hildebrando Pérez [Grande] -que era su amigo- me contó su muerte acaecida al sur de Lima, adonde se había afincado hace poco tras su regreso de Francia. El increíble Zambo Tang".
En la foto: Josué Sánchez.