zonadenoticias

martes, diciembre 27, 2005

Marco Antonio Campos: Premio Casa de América de Poesía


Este año ha sido fructífero en reconocimientos literarios otorgados en España a los escritores mexicanos. El Cervantes a Sergio Pitol, el Federico García Lorca a José Emilio Pacheco y el V Premio Casa de América de Poesía que mereció Marco Antonio Campos (1949) por su poemario Viernes en Jerusalén, publicado en Madrid por Visor. (Recordemos que en su primera versión, el 2001, Eduardo Chirinos fue el ganador con Breve historia de la música).
El diario El Mercurio de Chile (país que Campos visitó el 2004) lo ha entrevistado a propósito del premio. Entre otras cosas, el poeta (y ensayista, narrador, traductor) menciona que “Rillke en la primera de sus Cartas a un joven poeta decía que cuando uno sintiera que no tenía nada que decir se volviera los ojos a la infancia. Es cierto”. Señala también que Claudio Rodríguez (coincidentemente autor analizado por Chirinos en su libro de ensayos Nueve miradas sin dueño) “es el último poeta grande que han tenido los españoles”.
Entre sus múltiples actividades, Marco Antonio Campos es organizador de los exitosos encuentros de poesía en Oaxaca. En relación a su obra, existe un volumen con su Poesía reunida (1970 - 1996), publicado en 1997 por El Tucán de Virginia. Por otra parte, un interesante trabajo suyo, relacionado con la poesía, es el conjunto de entrevistas a veinte de los más importantes poetas mexicanos, entre ellos Alí Chumacero, Jaime Sabines, Homero Aridjis, Gloria Gervitz, Elsa Cross. Octavio Paz, en relación a “Piedra de sol”, se negó a la entrevista pues tenía pensado escribir un texto en torno al poema: “Hasta donde sé no lo hizo, y es de lamentarse”, comenta Campos. Titulado El poeta en un poema, y publicado por la UNAM en 1998 (el proyecto se remonta a 1986), el punto que buscan responder esas entrevistas (verdaderos testimonios) no es, como señala el propio autor, “cómo se hace el poema, sino cómo se hizo un poema; cómo nació, cómo se fue desarrollando, en cuánto tiempo quedó redactado, qué antecedentes hubo en su propia obra, qué influencias definieron, qué situación personal se vivía, qué significados tienen ciertos versos y pasajes…”. ¿Se imaginan un volumen similar en torno a poetas peruanos? ¿Cómo concibieron y escribieron, por ejemplo, Alejandro Romualdo “Canto coral a Túpac Amaru”, Pablo Guevara “Mi padre, un zapatero”, Carlos German Belli “Amanuense”, Antonio Cisneros “Crónica de Lima”, Rodolfo Hinostroza “Imitación de Propercio”, Enrique Verástegui “Primer encuentro con Lezama”, Jorge Pimentel “Balada para un caballo”, José Watanabe "El guardián del hielo", Carmen Ollé "Tener 30 años", etc?