Literatura y arte 2005, novedades culturales 2006 y doble objetivo cultural para el próximo gobierno

De esta misma publicación, quiero destacar el artículo "Por el derecho a la cultura" (en relación con la creación de un Ministerio de Cultura en el Perú) de Edgardo Rivera Martínez. En él, el escritor señala que "hoy prima, en los países más ricos del mundo, así como en círculos empresariales y políticos de los más pobres, una ya vieja y casi tradicional indiferencia [hacia la cultura], a la cual se añade ahora un fundamentalismo neoliberal centrado en el culto al mercado y el consumo, y alineado con la globalización impuesta por el imperio. Todo ello, además, al tiempo que se acentúa en naciones como la nuestra, un fenómeno aún más grave y estrechamente vinculado con aquel, esto es el continuo descenso, verdaderamente abismal, del nivel de la educación pública". Por ello, propone proseguir "en el diseño de un proyecto de estructura y funciones" de un Ministerio de Cultura y "avanzar también en el aliento a la formación de una red de casas de la Cultura, surgidas desde abajo, democráticamente, sobre todo allí donde no hay mayor presencia del Estado". A modo de ejemplificación, Rivera Martínez se refiere a las experiencias colombiana y mexicana que tienen que ver con iniciativas estatales en el tema de la promoción cultural. Su reciente presencia y participación en la FIL de Guadalajara le sirve para expresar "cuán inmensa y diversa, en comparación con las nuestras, y cuán grande es [en México] el apoyo que el Estado y la sociedad brindan a la labor de los creadores y de los investigadores, y a la difusión de sus obras, para no hablar de la educación". Como diría Vallejo, hay, hermanos, muchísimo que hacer.
En la foto: Edgardo Rivera Martínez propone doble objetivo al próximo gobierno para proseguir y alcanzar "un efectivo y justo desarrollo nacional".