Jorge Eduardo Eielson, Lima 1924 - Milán 2006

A finales del 2004 el Fondo Editorial de la Universidad Católica publicó, dentro de su colección Obras esenciales, el volumen Arte poética, cuya edición, prólogo y cronología estuvo a cargo de Luis Rebaza Soraluz. En su ensayo introductorio, Rebaza escribe las siguientes palabras: "La obra escrita de Jorge Eduardo Eielson ha tomado forma en géneros diversos: poesía, cuento, novela, ensayo, diálogos, cartas. Lo mismo ocurre con su obra plástica: dibujo, pintura, ensamblaje, instalación, performance, evento, escultura, arte conceptual. En el contexto peruano, Eielson no es el primer poeta-artista plástico de la tradición moderna, él sigue más bien una tendencia en la que lo preceden José María Eguren (1874-1942), Abraham Valdelomar (1888-1919) y César Moro (1903-1956). Podría argüirse más bien que Eielson es el primer artista plástico peruano de renombre internacional en conseguir un reconocimiento semejante para su poesía".
En la foto: El poeta Jorge Eduardo Eielson en una entrevista con Martha Canfield expresó: "Desde que comencé a leer y a escribir me di cuenta que el mundo era un prodigio y que mi misma existencia era un milagro. Es para agradecer ese regalo -que no sé por cuál razón me ha sido dado- que modestante, íntimamente, hago lo que puedo para agradecerlo".