Mario Vargas Llosa en Babelia

"Ha incluido Historia de un deicidio.
Desde luego. No he reeditado Historia de un deicidio por la sencilla razón de que es una obra que tendría que actualizar, y eso requeriría por mi parte un esfuerzo. Es un libro que termina prácticamente con el volumen de cuentos que publicó García Márquez luego de Cien años de soledad, o sea, más de la mitad de la obra de García Márquez ha quedado fuera. Pero en unas obras completas está incluido.
¿No influye su distanciamiento con García Márquez?
Ese tema no lo tocamos.
Se lo pregunto por la cuestión anímica, porque es difícil enfrentarse con frialdad a algo conflictivo, a algo que duele.
Mire, hay cosas que realmente no las escribiría de la misma manera hoy en día, por supuesto, pero supongo que eso le pasa a todos los escritores y a todos los seres humanos. Cuando revisas tu vida encuentras muchas cosas que hubieras preferido no hacer, o que hubieras preferido hacer de otra manera. Pero yo creo que si tú publicas tus obras completas, no tienes derecho a hacer esas mutilaciones, no tiene sentido además. Por eso creo que es muy importante que se publique todo con un orden cronológico, donde se pueda seguir una vida con todas sus contradicciones, las caídas, las levantadas, los traspiés que también tienen una vida literaria y artística". Sería interesante que alguien preguntara a Vargas Llosa qué piensa de la elogiosa y a la vez equilibrada reseña de hoy de Julio Ortega. Como se recuerda, entre ambos autores existió un "traspiés" puesto de manifiesto en ciertos epítetos comprendidos en el capítulo "El intelectual barato" de El pez en el agua (1993), y en la respuesta posterior de Julio Ortega titulada "El pez en la sartén".