"La vez pasada vi a Doris [Moromisato] y le dije: ¿Tú vas a leer [en el Huáscar]? Me dijo que sí. Y tiene sus razones, porque ella afirma que la Guerra del Pacífico le parece una guerra patriarcal. Eso me dijo más o menos. Yo respeto sus razones, que respeten las mías", expresa Rocío Silva Santisteban en la extensa y puntual entrevista que le realiza hoy Pedro Escribano en la página cultural de La República. Ernesto Carlín Gereda en la sección cultural de El Peruano publica a su vez el artículo "Polémica por el Huáscar". En la siguiente oportunidad que pueda regresar al Internet les contaré sobre las actividades del ChilePoesía. Por lo pronto, esta mañana varios de los poetas han aprovechado el día para viajar a Valparaíso, bella ciudad costera a dos horas de Santiago. Y esta noche (luego de las lecturas, entre ellas la presentación de la antología No nos hemos perdido de Raúl Zurita), un grupo viajaremos a Temuco, ciudad muy asociada a Pablo Neruda, y en la que el día de mañana leeremos nuestros poemas.
Lima, noviembre 1971. Formó parte del grupo poético Neón (1990-1993). Ha publicado los poemarios Cansancio (Filadelfia 1995 y Lima 1998) y Mundo arcano (Lima 2002). Desde mediados de 1998 vive fuera de Lima.