El regreso de los idiotas
En su artículo, Vargas Llosa comenta que "una novedad en El regreso del idiota sobre el libro anterior es que ahora el fenómeno de la idiotez no lo auscultan los autores sólo en América Latina; también en Estados Unidos y en Europa". Uno de estos nuevos autores es Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique, a quien la revista Caretas entrevista en su edición de esta semana. "Primero[,] encuentro inmoral, porque forma parte del nepotismo mediático, que un padre elogie el libro de su hijo. No es deontológico. Segundo, me parece normal que MVLl –que defiende una concepción del modelo económico y social que yo ataco constantemente y sea favorable a una sociedad injusta, al capital, a la explotación de los desheredados– me ataque. Me integra en un grupo en el que me siento muy bien, con Noam Chomsky y Harold Pinter, que recibió el premio Nobel. Él defiende a un grupito que no tiene ninguna audiencia. Creo que el autismo de Vargas Llosa es bastante caracterizado. Se pasea por los salones de los hoteles cinco estrellas y recibe premios. Ha dejado de ver lo que pasa en América Latina. Tiene que abrir los ojos y ver lo que pasa en Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y en el mismo Perú. Quien ganó la primera vuelta de las elecciones fue Ollanta Humala. Él no ve eso y habla de nostálgicos del reaganismo cuando ya nadie habla de eso. Su miopía es tanta que en ese mismo artículo termina alabando el triunfo electoral de [Felip] Calderón en México. Oiga, él ganó con 0,56 por ciento de diferencia. Si a eso lo llama un triunfo y hay sospechas de un fraude, entonces él, ¿de lado de quién está?", afirma Ramonet.
A propósito del tema, en la misma edición de Caretas Carlos Cabanillas publica un reportaje en el que consulta diferentes opiniones, como la del sociólogo Gonzalo Portocarrero, para quien "el concepto del 'idiota latinoamericano' es un enfrentamiento con la izquierda intelectual. 'El título es despectivo, descalificador', dice Portocarrero".
En la foto: Gonzalo Portocarrero. El Fondo Editorial del Congreso publicará próximamente su conjunto de ensayos sobre Racismo y mestizaje.