El último sábado el weblog Sol negrorepublicó un extenso y posicionado artículo de BethsabéHuamánAndía titulado "Mujeres, escritura y poder. El caso de María Emilia Cornejo" y los poemas "Soy la muchacha mala de la historia", "Como tú lo estableciste" y "Tímida y avergonzada". Entre otros aspectos, Huamán Andía señala en su recapitulación que "esos poemas conllevaba el poder de una palabra no sumisa que quizá la misma María Emilia[Cornejo] jamás hubiera sido capaz de enarbolar, pero que el azar (e incluso puede que un par de manos) nos dieron a la luz. Es muy grave lo que está en juego en relación con María Emilia, no tanto por el hecho de que haya escrito o no los poemas, que está claro la esencia es suya aunque haya sido transformada la forma, sino por la repercusión simbólica que ello tiene sobre la posibilidad de conformar una tradición artística y una identidad". Vale la pena recordar, respecto a "la forma", que en su "Prólogo a la segunda edición" de En la mitad del camino recorrido Carmen Ollé apunta que "el estilo, como expresión, es el que impone la calidad, y no el tema, como se cree, el que alcanza la intensidad en un texto literario" (8).
Lima, noviembre 1971. Formó parte del grupo poético Neón (1990-1993). Ha publicado los poemarios Cansancio (Filadelfia 1995 y Lima 1998) y Mundo arcano (Lima 2002). Desde mediados de 1998 vive fuera de Lima.