Antonio Orlando Rodríguez gana Premio Alfaguara de Novela

Con relación a la novela premiada, señala El País: "Chiquita [es] una autobiografía dictada en la vejez a un periodista que trata de cotejar verdad y exageración de cada peripecia. La novela ganadora refleja el drama de una artista que no quiere resignarse a ser exhibida como un mero fenómeno de circo ya que mide sólo 26 pulgadas. Es una novela de aventuras y acción y un recorrido por la historia de Cuba. 'Cenda era una mujer independiente e hizo lo que realmente quería (en 1896, la bailarina cubana Espiridiona Cenda, que en realidad midió 71 centímetros, desembarcó en EE UU y fue apodada como la muñeca viviente), es una caso real al que he añadido mi fantasía para recrear una historia fascinante', ha explicado Orlando tras conocer el dictamen del jurado. Para el jurado, Chiquita 'es una novela a la vez elegante y llena de vida, con una notable gracia narrativa y una imaginación sin descanso'".
Por su parte, Jorge Gómez Jiménez, editor de Letralia, considera a Rodríguez como "un autor destacadísimo en las lides de la literatura infantil, un tipo que se ha pasado más de media vida escribiéndole a los chamos". Quizás Jorge Eslava, gran cultor de la literatura infantil, pueda brindarnos a los lectores de El Dominical, donde colabora regularmente, un perfil de Antonio Orlando Rodríguez.
PD Martes 26: Hoy en El País se publica una entrevista al ganador del XI Premio Alfaguara de Novela. "No soy un personaje político. Ni disidente, ni perseguido. Lo que no quiere decir que no tenga mis opiniones. El caso es que no tuve ningún problema para salir cuando lo hice en 1991. Buscaba nuevas perspectivas y horizontes. Estuve en Costa Rica, después en Colombia. Llevo ocho años en Miami", expresa. Por su parte, Silvina Friera escribe en Página 12 una crónica a propósito del premio.
En la foto: Espiridiona Cenda, personaje principal de Chiquita.