Poesía actual de mujeres: Argentina, Chile, Nicaragua y Perú
Letras.s5 acaba de publicar un artículo de Francisco José Peña Rodríguez (de la Universidad Autónoma de Madrid) titulado "Poesía actual de mujeres en Hispanoamérica: el siglo XXI", en el que da cuenta de "un grupo de nuevas voces que despunta singularmente y que muestra una obra de conjunto que inaugura estéticamente el siglo XXI. Se trata de quince poetas de cuatro naciones (Perú, Argentina, Nicaragua y Chile) que han nacido entre 1970 y 1985, periodo en que sus respectivos países se incorporaron a sistemas democráticos de gobierno, algo que ha marcado indudablemente su aprendizaje y su formación". Por la parte peruana, Peña Rodríguez menciona a Roxana Crisólogo (aparecida a inicios de la década del 90 con Noble Katerba), Rocío Uchofen, Mónica Carrillo, Andrea Cabel y Alessandra Tenorio. Entre las características de estas quince autoras, el crítico menciona las nueve siguientes: "1) el verbalismo directo, 2) la falta de puntuación -en muchos casos- como trasgresión formal en busca de musicalidad, 3) temas más cotidianos -familia, la ciudad, lo americano e indigenista, los problemas diarios,...- y desde nuevos puntos de vista, 4) uso del lenguaje estándar, cotidiano e indígena, 5) rebeldía ante las convenciones estéticas y sociales, 6) yuxtaposición de poemas como fórmula de ruptura del poemario clásico, 7) formación universitaria e interrelación con otras disciplinas, 8) incorporación personal y estética a las nuevas tecnologías, y 9) compromiso social representado en la obra individual de algunas de ellas".
En la foto: Roxana Crisólogo utiliza lenguaje indígena en sus poemas, según Peña Rodríguez. "El huaynito desenterrado de la raíz", se lee en uno de sus versos.
Lima, noviembre 1971. Formó parte del grupo poético Neón (1990-1993). Ha publicado los poemarios Cansancio (Filadelfia 1995 y Lima 1998) y Mundo arcano (Lima 2002). Desde mediados de 1998 vive fuera de Lima.