Cuatro décadas del grupo Narración

El libro contiene dos partes y una addenda. La primera parte se titula "Aproximaciones generales" e incluye textos y ensayos que abordan la experiencia y propuesta del grupo (consigno a continuación el nombre de los autores, el título de los textos y la referencia bibliográfica de aparición original de los mismos): Sara Rondinel Pineda "El proyecto literario de Narración" (Márgenes 13-14, SUR, 1995), Nelson Manrique "La aventura de Narración" (Quehacer 91, DESCO, 1994), Miguel Gutiérrez "Sobre el grupo Narración" (Literatura peruana hoy. Crisis y creación, Frankfurt-Main/ Madrid, 1998), Roberto Reyes Tarazona "Narración en los años setenta (Intermezzo tropical 2, Lima, 2004), Jorge Coaguila "Narración, a veinte años del fin" (Domingo de La República, noviembre de 1994), Jorge Valenzuela Garcés "La experiencia literaria del grupo Narración: una aproximación a las crónicas" (inédito), Francoise Aubes "La emergencia de una palabra negra" (Identidades 5 de El Peruano, 15 de abril de 2002).
En la segunda parte, titulada "En los vericuetos del grupo Narración", se incluye aproximaciones a la obra de Roberto Reyes Tarazona, Oswaldo Reynoso, Gregorio Martínez, Miguel Gutiérrez, Antonio Gálvez Ronceros, Augusto Higa, Juan Morillo Ganoza e Hildebrando Pérez Huarancca. Ahí se puede leer, por ejemplo, un texto de Mario Vargas Llosa sobre la novela En Octubre no hay milagros de Reynoso aparecido inicialmente en Expreso el 13 de febrero de 1966. Finalmente, la "Addenda necesaria" incluye los textos de presentación de los números 1 y 2 de la revista Narración.
En la foto: Juan Morillo Ganoza.