Oswaldo Reynoso: Narraciones

"Ahora que están reuniendo sus obras, ¿ve diferencia entre ellas?
A lo largo de mi vida he escrito un solo libro, pero con diferentes títulos, personajes y situaciones. Lo que une todos estos relatos son dos ejes: mi concepción estética del mundo y el trabajo de la palabra desde un punto de vista bello.
¿Qué consecuencias ha traído para su vida esa veneración a la belleza?
En el Perú, esa actitud es una aventura peligrosa, porque muchas veces no se comprende. La crítica se torna superficial y no llega a tocar lo fundamental de la obra de un 'narrador-creador'.
¿Por qué, en el Perú, habría una brecha entre crítico y escritor?
Es un problema serio. La apreciación crítica de una obra de arte necesita una visión amplia de la cultura. Aquí, en el Perú, generalmente, los críticos tienen cierta formación universitaria y creen que su opinión es valedera, pero el verdadero crítico posee una visión humanista que le permite apreciar un producto cultural. Y los criterios que manejan algunos críticos y lectores son deleznables.
¿Por ejemplo?
Ahora una obra vale porque ganó un concurso o la publicó una editorial grande o por sus traducciones... Pero esas instancias no tienen que ver con la validez literaria. Es el colmo, porque estas decisiones no son manejadas por críticos sino por estudios de mercado".
Combativo, lúcido, irrenunciable marxista, extraordinario narrador y sobre todo un excelente ser humano, Reynoso tiene desde hace muchos años un lugar asegurado en el corazón y la mente de los lectores peruanos. Se torna necesario, ahora, difundir su obra en las distintas plazas internacionales. Fundamental.
En la foto: Oswaldo Reynoso mirando al lente con un pisco sour en la mano. Salud!