Más sobre la censura contra Piero Quijano

Por su parte, Jorge Bruce, en su columna de hoy en este mismo diario, afirma que "lo que a algunos puede parecerles anecdótico, es decir un pleito menor en el campo cultural, del cual se sienten alejados y por lo tanto contemplan con distraído interés, en realidad encubre un campo de batalla cultural cuya trascendencia nos afecta a todos. No se trata tan solo de quitar un par de ilustraciones para que no se ofendan los militares o el mandatario. Tampoco es cuestión de tolerancia, porque eso supondría que dependemos del humor -a menudo inexistente- o la correa de las autoridades, por lo general ancha en lo literal y anoréxica en lo figurado. Lo esencial es la ley, que debe estar por encima de la sensibilidad o la ideología de la autoridad de paso. La única ley que trasgreden los trabajos de Quijano es la de la estupidez humana, esa que lleva a matarse entre compatriotas por odio, miedo, desesperación o racismo". Con relación a otro tipo de "estupidez humana", Rocío Silva Santisteban escribe lo siguiente en Domingo de La República: "En tiempos de globalización y amplias posibilidades de difusión de todos los mensajes a través de múltiples canales paralelos, una censura explícita, sin rodeos ni regodeos, es una estupidez más que una estrategia. La censura a la muestra de Piero Quijano, 'Dibujos en prensa 1990-2007', ha terminado siendo una publicidad para su autor y una exposición que estaba pasando casi desapercibida para la amodorrada prensa cultural nacional. Una segunda oportunidad para los que no tuvimos ojos de ver, pues Quijano, además de ser un pintor excepcional que ha retratado con inusual fuerza y ternura las imágenes urbanas de una Lima mestiza, es un caricaturista sólido y atrevido, que con cuatro pinceladas y su relleno de color pastel, puede cuestionar, poner en aprietos, subvertir y, sobre todo, perturbar que es la función final de todo arte. No obstante, más allá de los beneficios indirectos de la estupidez peruana del Perú, lo que debe ocuparnos son los motivos –el nudo central del asunto– que suscitaron la 'queja' del general Edwin Donayre, el comandante general del Ejército preocupado en dibujitos". En este mismo suplemento, Raúl Mendoza publica un artículo sobre el tema en el que comenta que "de sus últimos 17 años de trabajo en prensa Quijano seleccionó 90 dibujos: alguna vez graficaron la coyuntura del momento, pero aún mantenían el plus que ya perdieron los periódicos de ayer. Todo el proceso lo hizo junto al pintor Armando Willians, director de la Casa Museo Mariátegui (ya no lo es) y curador de la muestra. El afiche lo escogieron de un dibujo que mostraba un grupo de soldados hundiendo una bayoneta en la espalda de un campesino, en una imagen que recreaba la de los soldados norteamericanos levantando la bandera gringa en Iwo Jima. 'La Nación a sus Héroes' decía, cachaciento, el dibujo (aparecido por primera vez en Perú 21 para un artículo de Gustavo Gorriti sobre el informe final de la CVR). La imagen se repitió en la banderola que invitaba a conocer a Quijano en la casa del Amauta".
Por otro lado, tal y como da cuenta Perú 21, García "nada dijo de la caricatura que el artista le hizo, llevando un pin colgado del terno en el que se hacía alusión al hijo extramatrimonial que él había reconocido en octubre". Ante dicho silencio, y por lo pronto, valga mencionar que el sábado el suplemento Somos del diario El Comercio, en su sección "5 espinas", publicó la siguiente nota: "LICENCIA POR MATERNIDAD. La señora Roxana Chessman, madre de Federico Danton, último vástago del presidente García Pérez, estaría en la así llamada 'dulce espera'. La versión surgió en medios ligados a organismos ligados a organismos financieros internacionales -concretamente, el Banco Mundial- en Lima". Es decir, uno puede estar seguro que las alusiones de Piero Quijano con relación a las incursiones extramatrimoniales de García continuarán apareciendo en sus dibujos publicados en diversos medios de comunicación nacional. Mientras tanto, a un mes de cumplirse el primer año del segundo gobierno de Alan García, el sintonizado programa cómico El especial del humor de Frecuencia Latina (conducido por los imitadores Carlos Álvarez y Jorge Benavides) continúa haciendo eterna burla contra la ex pareja presidencial Toledo-Karp. Por lo que es válido afirmar que la pareja presidencial García-Nores resulta vedadamente inimitable en el Perú de hoy.
En la foto: "TLC y TDG 1BB", se lee en el pin que lleva el caricaturizado García.