Juan Carlos Galdo y la novela peruana del siglo XX
El Instituto de Estudios Peruanos, en su colección Lengua y sociedad, acaba de publicar un interesante estudio del crítico literario Juan Carlos Galdo: Alegoría y nación en la novela peruana del siglo XX: Vallejo, Alegría, Arguedas, Vargas Llosa, Scorza, Gutiérrez. Esta obra, tal y como señala Cecilia Esparza, "analiza seis novelas de autores importantes de la literatura peruana: César Vallejo, Ciro Alegría, José María Arguedas, Mario Vargas Llosa, Manuel Scorza y Miguel Gutiérrez. Es un estudio valioso que examina las relaciones entre el individuo y la nación, y cómo imaginan la comunidad nacional cada uno de los autores. Este libro establece un canon de textos que dialogan entre sí al proponer alegoría nacionales y criticar los proyectos de nación hegemónicos. Sin duda, será una publicación útil para la enseñanza de la literatura peruana y para los especialistas en historia y estudios culturales". Las novelas abordadas son El Tungsteno(1931), El mundo es ancho y ajeno(1941), El sexto(1961), Conversación en La Catedral(1969), Redoble por Rancas (1970) y La violencia del tiempo(1991). Mientras consiguen el libro, les dejo aquí su ensayo "Algunos aspectos de la narrativa regional contemporánea: los casos de Enrique Rosas Paravicino y Oscar Colchado Lucio", leído en el Primer Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero, celebrado en 1999 en la Universidad de Harvard.
Lima, noviembre 1971. Formó parte del grupo poético Neón (1990-1993). Ha publicado los poemarios Cansancio (Filadelfia 1995 y Lima 1998) y Mundo arcano (Lima 2002). Desde mediados de 1998 vive fuera de Lima.