Más sobre Alejandro Romualdo

Perú 21 ha incluido en su edición de hoy un excelente poema de Romualdo (perteneciente a su poemario de 1970 Cuarto mundo), que incluyo también aquí.
Responso por un payaso negro
AQUÍ YACE SAM BROWN. Aquí descansa su rueda pálida,
la que hacía girar sencillamente bajo sus pies como un planeta o una ola.
Lejos de su infancia silvestre, de la fiebre sexual, del
tambor y de la danza hirviente.
Lejos. Dejó su infancia de leopardos y grullas y flores exóticas.
Aquí yace, más frío que la luna, más triste que el vino,
derramado y oscuro como un vaso de miel para todas las
moscas de la destrucción.
Una familia de arlequines le reza. Los astros del circo lloran y se apagan:
la muerte es una rueda muy traicionera, un jaguar silencioso
que cae desde lo alto -desde cualquier hora-
como un fruto encendido cae desde cualquier estación.
Aquí yace Sam Brown, más pálido que un espejo bajo la hierba mortal.
Su último traje ya no se arruga, el traje de la función final
en la cual tenía que caer junto con el telón de la vida y la rueda.
Pidamos que la muerte no nos deje decir nada.
Pidamos que la muerte nos separe, nos desgaje suavemente.
Pidamos que nos haga desaparecer como un ilusionista.
Roguemos porque la muerte llegue como el extraño que nos pregunta por la hora.
Porque Sam Brown ya no se mueve.
Porque aquí yace Sam Brown como un girasol ciego.
PD Viernes 30: Ayer homenajearon a Romualdo en el Festival de Poesía de La Habana, informa hoy José Luis Ayala en la página cultural de La Primera. En la página cultural de El Peruano Ernesto Carlín Gereda da cuenta de "El último adiós" al poeta realizado ayer en la Casona de San Marcos. Por su parte, Paul Guillén (quien ofrecerá un taller de poesía en el mes de junio) ha incluido en su weblog un comentario crítico de Alberto Escobar sobre la poesía de Romualdo. Camilo Fernández Cozman ha publicado en el suyo su ensayo "Metáfora y orden conceptual en La torre de los alucinados (1945-1949) de Alejandro Romualdo". Y en el suyo Juan Gargurevich escribe un "Breve recuerdo de 'Xanno'". Finalmente, encuentro que hace sólo unos días, el 17 de mayo, en el diario El Mundo de España, Raúl Rivero había publicado la siguiente crónica: "Un poeta solitario y arisco oculto en su casa de Lima". Se trata prácticamente del último homenaje que Romualdo recibiera en vida.
PD Sábado 31: "Romualdo, el poeta ausente", texto de Carlos Meneses hoy en la sección cultural de La República.
En la foto: "Resurección de Túpac Amaru" (2004), serigrafía y acrílico sobre tela de Marcel Velaochaga que incluye en la cartela (parte superior) versos del "Canto coral a Túpac Amaru, que es la libertad".