El poeta Juan CarlosLázaro, director de la revista Sol & Niebla, y autor de los poemarios Las palabras (1977), Gris amanece la urbe del hambre (1987) y La casa y la hojarasca (2001), obtuvo el premio Copé de Plata de la XIII Bienal de Poesía "Premio Copé Internacional 2007" con Entre la sombra y el fuego, libro recientemente publicado y presentado en la Feria Internacional del Libro de Lima, y que reúne, en palabras de su autor, "un conjunto de poemas que registran los dos extremos de la experiencia humana: el tánatos (la sombra) y el eros (el fuego). Es decir, por un lado tenemos las experiencias de la muerte, la soledad, la pérdida del ser amado, y, por el otro, el amor, la mujer, la pasión erótica. Los poemas se desenvuelven dentro de cuatro líneas temáticas: el extrañamiento o el exilio interior mediante viajes reales o imaginarios; la analogía con algunos acontecimientos históricos o legendarios como la destrucción de Babel; el dolor y la soledad por el fin de una intensa experiencia amorosa; y la relectura literaria y biográfica de algunos clásicos como Tolstoy, Rimbaud y Kafka. En conjunto, son la afirmación del amor, la poesía y la búsqueda de la libertad como experiencias liberadoras del espíritu". Incluyo a continuación un poema de Entre la sombra y el fuego.
Elegía a una puerta
Por esta puerta imaginaria he salido a los campos celestes a las noches en llamas a los ríos dorados que bajan del alba y penetran mi cuarto lejano poblado de bemoles agujas y mapas
Reconozco sin embargo que no hay nada tan inútil como una puerta imaginaria de goznes oscuros desde la cual atisbo cada tarde el lento girar de los astros la figura difusa de un hermano desconocido la sombra azul de un tigre ensangrentado
No obstante esta es mi puerta la puerta imaginaria de goznes oscuros de mi cuarto lejano por la que entro y salgo al mundo cada día inútil y sutil en cada paso.
En la foto: carátula del nuevo poemario de Juan Carlos Lázaro, para quien "la poesía peruana es una de las mejores del mundo y la primera de Hispanoamérica. Tenemos poetas universales de la dimensión de Vallejo, Moro, Martín Adán o Eielson. Poetas adultos admirables y jóvenes prodigiosos".
Lima, noviembre 1971. Formó parte del grupo poético Neón (1990-1993). Ha publicado los poemarios Cansancio (Filadelfia 1995 y Lima 1998) y Mundo arcano (Lima 2002). Desde mediados de 1998 vive fuera de Lima.