Entrevistas a Miguel Gutiérrez y Matthew Pearl

Por otra parte, en la entrevista central que día a día publica en Perú 21, José Gabriel Chueca hace lo propio esta vez con el escritor estadounidense Matthew Pearl (quien por las entrevistas que viene ofreciendo en Lima da la impresión de ser una persona muy simpática), autor de La sombra de Poe, "otro éxito editorial mundial que aborda la muerte del célebre y oscuro autor". Incluyo dos preguntas: "En Latinoamérica suele decirse que los best sellers no son buena literatura y que la buena literatura no vende tanto. ¿Qué piensa de eso, considerando que usted es autor de best sellers?": "Bueno, no me agradan etiquetas como best seller. Sin embargo, vender muchas copias de un libro creo que es motivo de alegría, porque una de las razones por las que uno escribe es por compartir sus textos con los lectores. No puedo imaginar que sea negativo vender bastante. Quizá el libro sea bueno, malo o extraordinario, pero eso no tiene nada que ver con sus ventas". "Un escritor como Poe, por ejemplo, buscaba cierta trascendencia. ¿Usted busca algo así?": "No lo sé. No sé cómo quisiera que se viera mi carrera. Hasta ahora me he dedicado a cada libro como un proyecto en el cual he hecho lo mejor que he podido. Quiero estar orgulloso de mis libros. No tengo ninguna filosofía o reglas sobre lo que quiero que sean mis novelas, excepto contar la historia. No creo que yo esté buscando algo como lo que buscaba Poe ni creo que mi personalidad vaya en ese sentido".
En la foto: Matthew Pearl, en El Olivar de San Isidro. "Hace un siglo y medio que la gente discute qué pasó alrededor de la muerte de Poe. Yo pensé que eso podía convertirse en una historia de misterio. Me parecía interesante que Poe, uno de los inventores de la literatura de misterio, pudiera convertirse él mismo en el protagonista de un misterio", afirma.