Entrevista a Feliciano Mejía (+ Juan Ramírez Ruiz)
Rafael Ojeda entrevistó el último día de mayo, en Ciberayllu, a Feliciano Mejía "(Apurímac, 1948), poeta, narrador, periodista y gestor cultural, ex integrante del Movimiento Hora Zero y del grupo de teatro colectivo Yuyachkani[.] Ha publicado, además de un libro de relatos infantiles denominado El país de los sueños ( 2001), Poemas racionales (1972), Tiro de gracia (1979), Círculo de fuego (1980), Kantuta negra (1990) y Kantuta roja (2006) -poemarios estos últimos-, que, sumados a Kantuta verde -texto aún inédito-, conforman una trilogía llamada Las caras de la serpiente negra. Actualmente se encuentra preparando la edición de Rendición de cuentas, volumen en el que reunirá todos sus poemarios publicados, además de la ingente cantidad de versos que se encuentran dispersos en múltiples publicaciones literarias". Incluyo una pregunta. "¿Puedes hablarnos de tu experiencia en Hora Zero, de cómo te integraste al grupo y tu relación con Ramírez Ruiz, Jorge Pimentel y los otros": "Conocí a los integrantes de Hora Zero en los recitales que hacían en la Biblioteca Nacional, cuando yo ya había publicado en Amaru y El Comercio, y cuando no conocía a ningún poeta en el Perú. Me gustó su extroversión, la pasión por el trabajo literario y su afán de darlo en recitales. Apenas me vieron, me cooptaron, me lanzaron a escena y publicaron mis poemas. Pimentel, en contubernio con uno de mis hermanos, sin yo saberlo, presentó mi libro Poemas racionales a los Juegos Florales de San Marcos donde ganó un premio. Posteriormente Pimentel seguiría un camino de servicio al sistema que no comparto. Creo que Juan Ramírez Ruiz es el mejor fruto de Hora Zero, su obra es excelente, y fue fiel hasta la agonía a sus postulados, que, a la postre, resultaron incendiarios pero poco rigurosos". Con relación a este último poeta, la sección El misterio de la poesía de la edición de esta semana de Caretas 2031 (sección a cargo de Adolfo Polack) publica la siguiente nota: "Un 'outsider'. El 17 de junio se cumple el primer aniversario de la muerte del poeta chiclayano Juan Ramírez Ruiz (1946-2007), fundador, junto con Jorge Pimentel, del movimiento Hora Zero, cuyos postulados mantuvo literalmente hasta el fin de sus días, ya que permaneció siempre al margen del sistema, con todas las renuncias y carencias que ello implica. Su obra poética ha quedado plasmada en tres libros: Un par de vueltas por la realidad (1971), Vida perpetua (1977) y Las armas molidas (1966). De este último libro, en el cual hay versos premonitorios de su trágico fin, es el poema que sigue, del cual incluyo un fragmento":UN DÍA Y UN POETA
Sin vanidad ni modestiano delante ni detrás de naday nadie;sabiendo que no hubo y que no habrá / otrocomo cada uno de ellos,un día y un poetacruzan juntosla semilla del Perú.El día avanza firmando los rinconesy trajeando –veloz– las superficies.El poeta firma incendios perfectosy criaturas interrumpidas completa.Sosegados por el amor bravíovan de cosa en cosay ninguno olvida qué faltay qué no falta fuera y muy dentrode la semilla del Perú.El poeta limpia los materialesque el día trabajay el día deja con ellos la melodíaque nunca en ninguna semilla falta.
En la foto: Feliciano Mejía. "Hora Zero fue una experiencia grupal anterior a Yuyachkani, muy desordenada, muy vital, de conocimiento autoral alucinante, de intercambio bibliográfico a las buenas o a las malas, de crítica descarnada y de ínfulas pequeño burguesas que se diluyeron tan pronto el grupo, allá por 1972, se disolviera", explica.