Más en Babelia: Mario Bellatin y Esther Tusquets

También, la entrevista de Miguel Ángel Villena a la escritora española Esther Tusquets (fue jurado del premio Herralde que ganara en 1997 Jaime Bayly con La noche es virgen), la cual gira en torno al nuevo libro de la autora, Prefiero ser mujer (artículos y ensayos), que merece a su vez una reseña de J. Gracia. Transcribo dos preguntas de la entrevista: "Sostiene en su libro que una mayoría de hombres prefiere a las mujeres sumisas antes que a las independientes tanto ayer como hoy": "Poco, ha cambiado poco esta predilección de los varones, en términos generales. Es decir, a gran número de hombres les resulta incómodo convivir o tratar con mujeres independientes, protestonas, que buscan una relación de tú a tú. Aspirar a una relación interesante y fructífera requiere de un esfuerzo mayor y, por otra parte, a los hombres les cuesta renunciar a privilegios mantenidos durante siglos. Aunque esté de acuerdo de un modo racional con muchas propuestas de las mujeres, el varón tenderá a defender sus privilegios. Es cierto asimismo que hoy en día, a diferencia de hace unos años, las mujeres valoran más y hablan más del aspecto físico de los hombres". "Usted defiende la amistad entre mujeres y rebate esas tesis de que siempre existe rivalidad": "Siempre ha sido fácil la amistad entre nosotras y es falso que las relaciones femeninas estén marcadas por la envidia o la competencia. La amistad entre nosotras ha sido denostada mientras se ensalzaba una cierta camaradería entre los hombres. Estar entre mujeres siempre me ha resultado muy gratificante porque se establecen unas relaciones de mutua lealtad. Entre mujeres, lo normal es que las convivencias o los viajes discurran dentro de un ambiente de relajación, tolerancia y permisividad mayor que cuando están presentes los varones. Con los hombres las convivencias son más tensas. En realidad, poner paz siempre ha sido una misión de mujeres, en todos los órdenes de la vida".
En la foto: Esther Tusquets.