52 Congreso Internacional de Americanistas en Sevilla

Entre los 232 simposios aceptados (y cada simposio cuenta con por lo menos dos o tres paneles) vemos nombres descatacados en el peruanismo como el de Rolena Adorno (que hablará sobre religiosidad indígena), Ruth Shady (sobre el proyecto Caral), Catherine Julien (en un homenaje al desaparecido antropólogo norteamericano John H. Rowe) y la polémica historiadora italiana Laura Laurencich, quien preside el simposio sobre los debatidos manuscritos de Nápoles que hace unos años causaron sensación por negar la autoría de Guamán Poma de Ayala en la Nueva crónica y la extraña supervivencia del cronista Blas Valera, entre otros temas. También hay otros peruanistas conocidos como el antropólogo cuzqueño Jorge Flores Ochoa, los críticos Rocío Ferreira, José Antonio Mazzotti, Paul Firbas (estos dos últimos organizan un simposio sobre la épica hispanoamericana), el historiador Teodoro Hampe o el economista Héctor Noéjovich. Los simposios giran sobre los más diversos temas, desde la antropología feminista, los últimos descubrimientos de la arqueología maya, los derechos humanos, la Bolivia de Evo Morales, las perspectivas de Hugo Chávez, las tendencias migratorias latinoamericanas y muchísimos más. En fin, una fiesta de estudios académicos del más alto nivel internacional en un campus acogedor como el de la Universidad de Sevilla, que hace dos años alojó al Segundo Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero.
En la foto: Rolena Adorno.