Calderón Fajardo y Reyes Tarazona

Por otra parte, en la sección cultural de La República Abelardo Oquendo se ocupa del libro de Roberto Reyes Tarazona (quien llevaba consigo ayer en la presentación de Intermezzo un ejemplar de la novela de Calderón Fajardo) La caza de la novela, cuyos dos tomos serán presentados este jueves a las 7:30 pm en el Centro Cultural de la Universidad Ricardo Palma. Dice Oquendo: "Reyes Tarazona ha seleccionado textos relativos al escritor de novelas, al arte de novelar y a la creación dentro de este género literario. En el primer grupo hace una división tripartita con estas denominaciones: a. ser escritor, b. el escritor y su época y c. aprendizaje del oficio; en el segundo grupo la división es bimembre: a. el arte de la novela y b. aspectos de la novela; y en el tercero igual: a. génesis de novelas y b. novelistas por novelistas. En total hay 85 textos, de autores contemporáneos casi en su totalidad; el más antiguo es Flaubert. Treinta de esos autores son de nuestra lengua, veinte de ellos latinoamericanos. El que no haya ningún peruano lo explica el recopilador diciendo que ha 'dejado para el futuro el acopio de sus experiencias, ideas y propuestas', pero no logra que la ausencia de Mario Vargas Llosa en el elenco de los latinoamericanos resulte menos notoria". ¿Cómo podría haber hecho entonces Reyes Tarazona para incluir a VLl? ¿Atender a su segunda nacionalidad, la española? El texto de Oquendo concluye afirmando que el libro resulta "útil al aspirante a narrador pero, más allá de lo pragmático, busca ilustrar, con textos en buena parte gozables, a quienes, sin esa aspiración, se interesan en el arte de narrar visto por lúcidos narradores, desde dentro".
En la foto: carátula de La caza de la novela.