Mario Montalbetti a propósito de la llegada de Chomsky a Lima

PD: El día de ayer Alberto Adrianzén M. aludió en La República al columnista de Perú 21 Alonso Alegría respecto a su posición en contra de una cultura "contestataria y crítica, la vanguardista, [la cual] debe morir o estar condenada a la marginalidad" (opiniones emitidas por Alegría a propósito del cambio de dirección en el Centro Cultural San Marcos). Hoy Gustavo Faverón publica en su weblog un post en el que critica esta visión que de la vanguardia tiene Alegría. "Un ejemplo práctico: pocas cosas tan avanzadas y riesgosas, tan llenas de experimento y búsqueda, hubo entre nosotros como las Bienales de Lima, y yo no tengo noticia de que otra actividad artística haya recibido una respuesta tan masiva jamás en el Perú", expresa. Efectivamente, el propio Luis Lama, organizador de dichas Bienales, en una de sus columnas de Caretas comentaba (respondiendo a un actual regidor de la Municipalidad de Lima) que en ellas se obtuvo "millón y medio de visitantes y si esa multitud constituía la elite capitalina, vivimos en el primer mundo". Y hoy precisamente en la sección cultural de El Peruano, Lama expresa lo siguiente al periodista Daniel Contreras M.: "Siento que, después de la Bienal, el panorama se ha vuelto mucho más conservador. [...] En el Perú, con cuatro años sin bienal hemos envejecido veinte en el arte". Daniel Contreras termina su nota de este modo: "Lama sostiene que no volvería a dirigir un evento igual. 'Fue una experiencia muy dolorosa y no creo que en este momento las condiciones estén dadas por muchos factores'. Lama espera que en los próximos cinco años podamos decir otra cosa".
En la foto: Chomsky, pronto en Lima.