Hoy en los diarios

Y hablando de París, el pintor Alberto Quintanilla (Cusco, 1934), residente en la capital francesa desde hace varios décadas, es entrevistado en El Peruano por Giancarlo Stagnaro. Quintanilla emite opiniones como la siguiente: "En las galerías se ven performances e instalaciones: cemento, tela, granos de maíz, un periódico doblado en tres, una lata vieja, una botella rota. Me pregunto: ¿este tipo tiene que ir a Bellas Artes durante ocho años y ver una modelo desnuda para hacer eso? Por favor. Eso es una tomadura de pelo. En este país, el viento tiene sombra".
En el plano de las publicaciones, Óscar Málaga (en sus tiempos también ilustre huésped parisino) acaba de sacar su novela El secreto de la trapecista (Alfaguara). Pedro Escribano lo entrevista para la sección cultural de La República. "No recuerdo un momento en que no haya habido un conflicto de identidad en el Perú o una revolución. El Perú es un país que no tiene un proceso de desarrollo organizado, sino un proceso caótico, lleno de conflictos como tumores en el cuerpo del país", afirma.
Por otro lado, leo en Perú 21 que Peisa y Planeta acaban de publicar, en dos tomos, los Cuentos completos de Alfredo Bryce.
Finalmente, la revista de literatura Hueso húmero llega a su edición número 49. La República da cuenta de ello.
En la foto: Óscar Málaga en el café Carbone, en el centro de Lima. [Leyenda de La República]