Hoy a las 5.30 pm, en el Auditorio de la Feria del Libro Ricardo Palma (último día para poder asistir a la misma), se presenta el poemario El jardín de las delicias (Hipocampo Editores) de Violeta Barrientos (Lima, 1963). Las palabras de rigor estarán a cargo de Carmen Ollé, Rocío Silva Santisteban y Luis Fernando Chueca, de quien los lectores de esta Zona de noticias pueden acceder desde ya al texto que ofrecerá esta tarde. "La ética de este libro de Violeta Barrientos -su propuesta moral, si queremos- radica en la necesidad de redescubrir y encarnar la plenitud, en recuperar la belleza y el amor. Para ello pone en juego su palabra, intensa y exaltada, deseante y reflexiva, crítica y atenta. Y en asumir, es la otra condición, como 'un camino a ciegas' -como lo dice el texto que abre el conjunto- ese riesgo", afirma Chueca. Violeta Barrientos es autora de los poemarios Elíxir (1991), El innombrable cuerpo del deseo (1992) y Tragic/Comic (2003). A continuación, un poema de El jardín de las delicias:
GENESIS
Las temperaturas se calcularon para los cuerpos según el color de la piel. La distribución del espacio fue voluntad de reyes y unos cuantos aventureros. Cartas geográficas simbolizaron naciones. Cifras, humanos.
Un pintor en esos tiempos creó los cuerpos del Paraíso, recreó vicios y virtudes como un dios bueno y perverso a la vez.
Abandonado a la embriaguez, su obra quedó incompleta el secreto de la eternidad se perdió en su alquimia. Rodamos hacia el infierno y en esa caída fuimos separados de la idea original del creador.
Augurios inciertos, cada cual tomó rumbo distinto y distinta fue su casa, su frío y su calor. En la foto: Violeta Barrientos.
Lima, noviembre 1971. Formó parte del grupo poético Neón (1990-1993). Ha publicado los poemarios Cansancio (Filadelfia 1995 y Lima 1998) y Mundo arcano (Lima 2002). Desde mediados de 1998 vive fuera de Lima.