Ricardo González Vigil sobre Cinco historias de mujeres
Hoy en la sección cultural de El Comercio, Ricardo González Vigil publica una reseña al libro de Miguel GutiérrezCinco historias de mujeres y otra sobre Tamara Fiol. "En la Introducción [al libro Gutiérrez] explica que, el constatar la pobreza de personajes femeninos memorables en la novela hispanoamericana, casi un vacío en lo tocante a las letras peruanas anteriores a El viejo saurio se retira (1969), uno de sus designios creadores precisamente ha sido y es 'incorporar en mis historias a personajes femeninos en roles destacados', inspirándose en las 'mujeres extraordinarias' ('Parecidas a las heroínas y antiheroínas del teatro clásico y de las novelas de los grandes maestros') que ha conocido directa o indirectamente (pp.19-20). Efectivamente, no hay mucho que rescatar del elenco femenino de Ciro Alegría y José María Arguedas (sobresale la Felipa de Los ríos profundos); y Mario Vargas Llosa recién plasma notables mujeres en los últimos lustros: la madrastra Lucrecia, la vengadora Urania y, sobre todo, la Niña Mala. Una excepción: la Maruja de No una, sino muchas muertes de Congrains. Ha sido después de 1969, con Bryce Echenique, Rivera Martínez, Laura Riesco y Miguel Gutiérrez, por mencionar el cuarteto más dotado, que la novela peruana ostenta, por fin, mujeres de relevante factura vital y artística", sostiene.
En la foto: Miguel Gutiérrez. "En la mesa de la Feria del Libro, el perspicaz narrador José Adolph no dudó en considerar un clásico a La violencia del tiempo, novela a la que ubicó entre los veinte libros que más lo han impresionado en su vida", escribe González Vigil.
Lima, noviembre 1971. Formó parte del grupo poético Neón (1990-1993). Ha publicado los poemarios Cansancio (Filadelfia 1995 y Lima 1998) y Mundo arcano (Lima 2002). Desde mediados de 1998 vive fuera de Lima.