Miguel Gutiérrez, Carmen Ollé

CARMEN OLLÉ. Ayer El Dominical de El Comercio incluyó una reseña de Marcel Velázquez Castro al libro de Carmen Ollé Retrato de mujer sin familia ante una copa. Para Velásquez, el relato "El chofer" es "una pequeña pieza maestra del relato amoroso. Una pareja heterogénea, una profesora de literatura y un ex vendedor de pay del Callao viviendo un romance desprejuiciado. El lenguaje formaliza con eficiencia la seducción de la virilidad y las formas del cuerpo popular masculino, abyecto y grotesco. El Callao, brumoso y peligroso, es el adecuado telón de fondo para un juego insensato de seducción, pero relatado desde el justo medio de la ternura y la ironía". Por su parte, para Javier Ágreda, en su reseña a este mismo libro hoy en la página cultural de La República, "formalmente más tradicional, 'El chofer' sí muestra a una autora más madura, tanto personal como literariamente", lo que no sucede con "'Pentimento', narración basada únicamente en diálogos, a la manera de una obra teatral, pero que resulta demasiado artificial y recargada de alusiones librescas". Y en cuanto al libro en sí, para Marcel Velásquez el mismo "confirma la valía de una escritora que ha convertido la subversión en su estilo literario". Mientras que Ágreda opina que "es un libro arriesgado y original, sin lugar a dudas lo mejor de la obra de Carmen Ollé de los últimos diez años".
Finalmente, ayer en "La semana según...", sección sobre los "hechos más impactantes de la semana" publicada todos los domingos en El Comercio, Carmen Ollé destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Artes obtenido por Bob Dylan. "Recuerdo a Bob Dylan porque era todo un ícono musical y poético en los años sesenta, cuando yo estudiaba en la universidad, aunque no creo que este premio le diga algo a las mayorías del Perú, tal vez solo algún eco lejano del legendario pelucón. Dylan debe ser objeto de culto más bien de jóvenes seguidores del reggae, rock y metal. La verdad que yo no lo he vuelto a escuchar desde hace muchos años. La música que escucho a diario como buena ciudadana de a pie es la de las combis. Lo que celebro es que las leyendas estén vivas y no enterradas, como suele suceder en una sociedad que fabrica y 'mata' a sus artistas con tanta facilidad", expresa.
En la foto: Miguel Gutiérrez. "Siempre he permanecido fiel a tres principios: la causa popular, mi lejanía de todo poder -un escritor debe estar alejado de este, sea capitalista o socialista- y mi espíritu crítico", señala.
En la foto: Miguel Gutiérrez. "Siempre he permanecido fiel a tres principios: la causa popular, mi lejanía de todo poder -un escritor debe estar alejado de este, sea capitalista o socialista- y mi espíritu crítico", señala.