Acaba de aparecer el libro Ciudades ocultas: Lima en el cuento peruano moderno, a cargo de José GüichRodríguez y Alejandro SustiGonzález. El mismo ha sido publicado por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima. Incluyo el texto de la contracarátula: "El crecimiento y las transformaciones que sufren las ciudades conducen a la construcción de un imaginario, es decir, un relato de dominio colectivo compuesto por símbolos y significaciones. De ello da cuenta un grupo de escritores de la denominada Generación del 50, que hizo de la ciudad de Lima el centro privilegiado de las reelaboraciones de la ficción. Julio Ramón Ribeyro, Sebastián Salazar Bondy y Enrique Congrains, a quienes más tarde se sumaron Luis Loayza, Oswaldo Reynoso, Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique, aprovecharon las posibilidades que les ofrecía una metrópoli emergente como Lima para desarrollar sus proyectos narrativos conectados con una urbe histórica, sometida a las nuevas condiciones de la modernidad. En Ciudades ocultas: Lima en el cuento peruano moderno, José Güich y Alejandro Susti estudian precisamente algunos relatos de estos cuentistas que se prestan al análisis significativo y demuestran que el habitante de la urbe no vive sólo en un espacio geográfico real sino, además, en un territorio y en una comunidad imaginada".
Lima, noviembre 1971. Formó parte del grupo poético Neón (1990-1993). Ha publicado los poemarios Cansancio (Filadelfia 1995 y Lima 1998) y Mundo arcano (Lima 2002). Desde mediados de 1998 vive fuera de Lima.