El suplemento cultural Babelia del diario El País dedica su último número a "La fiebre del microrrelato". Una edición que no dudo agradará sobremanera a Ricardo Sumalavia, cultor del género y administrador del weblog Gambito de peón (el cuento breve), y cuyo subtítulo reza: "El espacio para tus brevísimos y casi invisibles cuentos. Aquí no hay jugada imposible". El dossierde Babelia incluye a siete escritores españoles y latinoamericanos: Ana María Shúa, Julia Otxoa, Raúl Brasca, Andrés Neuman, Juan Armando Epple, Lauro Zavala y Fernando Iwasaki, quien a propósito del tema señala lo siguiente: "Siempre hemos leído microrrelatos, pero en formato necrológica, currículo vitae o anuncio por palabras. La diferencia está en la elección del tema, el tono de la narración y la voluntad de crear una historia, tres requisitos que impiden que ciertos atestados policiales se conviertan en obras maestras del género, porque el microcuento es una mezcla de haiku, horóscopo y videoclip".
Lima, noviembre 1971. Formó parte del grupo poético Neón (1990-1993). Ha publicado los poemarios Cansancio (Filadelfia 1995 y Lima 1998) y Mundo arcano (Lima 2002). Desde mediados de 1998 vive fuera de Lima.