José Güich Rodríguez y su balance literario del 2007
Hoy en la sección cultural del diario Correo José Güich Rodríguez publica, "A manera de inventario", "un recuento de lo más importante en materia literaria" peruana en el 2007 (lo cual, confiesa, le "implic[ó] una severa neurosis") siguiendo un camino guiado "en exclusiva por el gusto personal y, es obvio, inclu[yendo] sólo los libros leídos –algunos de ellos aún no han sido objeto de una reseña en esta columna, que dicho sea de paso sólo cubrió un semestre–". Así, Güich crea "como divertimento en serio [...] algunas categorías para destacar nombres protagónicos en sentido positivo (y negativo): 1. La revelación del año: Jeremías Gamboa; 2. El retorno esperado: MarcoGarcía Falcón; 3. Canonizaciones justas: Blanca Varela; 4. La entrañable ausencia: José Watanabe; 5. El gran desastre del año: Alfredo Bryce Echenique". A su vez, realiza "el listado de rigor, infaltable en estos ejercicios", desde un criterio "absolutamente subjetivo y sin jerarquías" en los siguientes campos: narrativa (cuento y novela), poesía, ediciones de textos clásicos y, por último, ensayo, crítica e investigación. Antes había destacado que el 2007 "fue [sin duda] el año de las editoriales independientes o alternativas".
En la foto: Blanca Varela recibió el 2007 una "canonización justa", señala Güich.
Lima, noviembre 1971. Formó parte del grupo poético Neón (1990-1993). Ha publicado los poemarios Cansancio (Filadelfia 1995 y Lima 1998) y Mundo arcano (Lima 2002). Desde mediados de 1998 vive fuera de Lima.