PD TANAKA - WIENER: Martín Tanaka anuncia en su weblog una mesa en el Instituto de Estudios Peruanos sobre "El choleo en el Perú de hoy". La misma se llevará a cabo el próximo jueves 27 de marzo, de 11 am a 1 pm. A propósito, "¿Tanaka wasn't right?" se pregunta Maritza Espinoza en La República. Por otra parte, Raúl Wiener escribe en La Primera sobre "Inteligencia policial y periodística", un artículo dedicado a enfatizar las contradicciones de un servicio de inteligencia marcado por acciones de claro corte político coyuntural. De paso, Wiener apunta la obsecuencia de una prensa que se limita a reproducir los partes policiales en cuanto al cruce entre productores culturales e investigaciones por subversión. Entre otras cosas, dedica las siguientes líneas a la "poeta sin libro" (Ángel Páez dixit) Melissa Patiño, todavía encarcelada después de más de dos semanas, sin prueba alguna: "La inteligencia actual hace la siguiente pregunta clave: ¿porqué una poeta no puede ser terrorista? Y concluye, por tanto, las poetas son terroristas. Y ordenan cerrar la calle Quilca en día viernes para pedirles documentos a los poetas bohemios que por ahí pululan y ver si tienen tarjetas o números de teléfono comprometedores". Esperemos que esta andanada intimidatoria cese. Por lo pronto, apuntemos la célebre dedicatoria de Luis Hernández: "A todos los que, en el fondo, tiemblan al ver un guardia". Y, ya que lo menciono, recordemos "la nada desdeñable hipótesis" (como señalara el semanario Somos) de Edgar O'Hara sobre la muerte de Hernández, quien habría sido víctima mortal de la dictadura de Videla.
Lima, noviembre 1971. Formó parte del grupo poético Neón (1990-1993). Ha publicado los poemarios Cansancio (Filadelfia 1995 y Lima 1998) y Mundo arcano (Lima 2002). Desde mediados de 1998 vive fuera de Lima.