A mal de muchos... creación de ciudadanía

PD: Hoy en Perú 21 Jorge Bruce acusa recibo de la columna de Martín Tanaka publicada el pasado martes en el mismo diario sobre su libro Nos habíamos choleado tanto (columna a la que Tanaka añadió "algunos comentarios adicionales" el último domingo en su weblog). "Desearía que Tanaka esté en lo cierto cuando afirma que el país se ha democratizado más de lo que mi enfoque pareciera indicar. No obstante, me reafirmo en la importancia de entender el racismo como una vivencia íntima, que se procesa en el fuero interno y nos lleva a actitudes discriminatorias, con frecuencia inconscientes, en una gran variedad de situaciones que nos pasan inadvertidas, y que la experiencia clínica contribuye a esclarecer. Máxime cuando estamos lejos de una democracia en donde todos seamos ciudadanos con los mismos derechos", señala Bruce. Por otro lado, hoy Mirko Lauer dedica su columna en La República a César Hildebrandt, cuya "columna me resultaba el principal argumento para visitar La Primera. Ahora me dicen que Hildebrandt partió porque el diario izquierdista no tenía manera de pagarle. Con lo cual por el momento Hildebrandt sale de las pantallas del radar periodístico. Es muy extraño que el periodista que consistentemente gana las encuestas del who is who profesional haya llegado al desempleo", expresa.
PD2: Acabo de encontrar en la sección de política de La República un informe de Ángel Páez titulado "MRTA se reactiva con los 'bolivarianos'". "Para la policía antiterrorista las plataformas virtuales de la CCB y de la Agencia Bolivariana de Prensa (ABP) 'son utilizadas como órganos de organización, coordinador y propaganda de las FARC', dijeron fuentes de la Dircote: 'Bajo la cubierta de organizaciones que abrazan la ideología 'bolivariana', se camuflan los grupos terroristas FARC y MRTA. De modo que ser parte de la CCB, aquí en el Perú, es una forma de colaborar con la organización terrorista, lo que está penado por la ley. No es un invento de la policía. Y los ex militantes del MRTA, que sufrieron condena por dicho delito, lo saben bien'", se lee. Paéz afirma en su nota que "los siete detenidos en Aguas Verdes [pertenecen a la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB)]". Aquí simplemente caba anotar la declaración de Melissa Patiño el domingo último en La Primera: "No pertenezco y nunca he pertenecido a ninguna organización política. Siempre me he dedicado a la gestión y promoción cultural. Sin embargo, me siento comprometida a tener una posición política y a asumirla". ¿Cómo concluirá esta historia?
PD3: Martín Tanaka responde en su weblog al artículo de hoy de Jorge Bruce en Perú 21. "El debate está yendo ahora, me parece, por las diferencias que tendría un enfoque 'psicoanalítico' y otro 'sociológico' para dar cuenta del racismo. Una cosa es el plano de las relaciones sociales, cómo se establecen las formas de poder y autoridad, y otra lo que ocurre en el plano de las mentalidades o del inconciente. La conclusión sensata es que debemos considerarlos enfoques complementarios", sostiene.
En la foto: Melissa Patiño, una serena sonrisa ante su "surrealista" detención.