"Aclaración oportuna" de Ricardo González-Vigil

ACLARACIÓN OPORTUNA
Estimado Paolo:
Al informar sobre la reseña que recientemente, en El Comercio, dediqué al nuevo poemario de Jorge Pimentel (En el hocico de la niebla), te llama la atención que, en el pasaje que menciono que Primera muchacha de Pimentel pone en práctica el deseo de un "poema integral", sólo indique que ese fue un designio de Hora Zero sin especificar que el teórico horazerista de la "poesía integral" fue Juan Ramírez Ruiz.
Teniendo en cuenta la utilidad de tu blog, me permito aclararte que no tengo ningún afán de negar o silenciar los méritos (tanto poéticos como ensayísticos) de Juan Ramírez Ruiz, un autor que sigue esperando la atención crítica que merece. Al comentar dos poemarios suyos y en mis antologías de la poesía peruana he destacado sus aportes; en Poesía peruana del siglo XX (Lima, Petroperú, 1999) afirmo: "Juan Ramírez Ruiz fue uno de los fundadores y el teórico mayor de Hora Zero" (Tomo II, p. 294). Lo que ocurre, en el caso de mi reseña de El Comercio, es que dispongo de un espacio muy breve (máximo debo escribir 500 palabras) y quise apretadamente ilustrar la versatilidad de Pimentel dedicándole unas cuantas líneas a sus poemarios anteriormente publicados, entre ellos Primera muchacha.
Valga esta aclaración para invitar al estudio de Hora Zero, con sus dos principales fundadores Pimentel y Ramírez Ruiz. También, por cierto, sus otros representantes, donde hay varios ejemplos (Verástegui, Mora y Ruda de José Cerna) de poesía integral.
Un abrazo de
Ricardo González-Vigil.