zonadenoticias

lunes, mayo 21, 2007

El Dominical + tres notas

EL DOMINICAL. La edición de ayer de El Dominical de El Comercio fue (una vez más) una sucesión tras otra de artículos de interés. Se incluye un adelanto de La biblioteca de noche, nuevo libro (editado por Norma) del escritor y crítico argentino Alberto Manguel.
Peter Elmore escribe sobre la novela Noticias del imperio del mexicano Fernando del Paso. "Ni mera alegoría del presente ni crónica ilusoria del pasado, la tercera novela de Fernando del Paso es un artefacto de la memoria y un documento de la imaginación. '¿Qué sucede -qué hacer- cuando no se quiere eludir la historia y sin embargo al mismo tiempo se desea alcanzar la poesía?', se pregunta la voz autorial casi al término del libro. La respuesta -brillante, densa, polémica- es la propia Noticias del Imperio", concluye.
Otro escritor mexicano que merece atención en esta edición de El Dominical es Juan Villoro, quien fuera entrevistado en Bogotá por Carlos Batalla. Villoro define a los weblogs como "los bares de la aldea global".
Diego Otero se pregunta "¿Qué significa hoy el arte pop?" a propósito de que "desde el próximo martes 29, en la galería del CCPUCP, se presenta una exposición antológica del provocador y ubicuo Andy Warhol, uno de los artistas cruciales de la segunda mitad del siglo XX". Con relación a este tipo de arte en el Perú, Otero escribe: "El arribo del arte pop al Perú tuvo muchas resistencias, y se suele decir que al principio fue solo una asimilación epigonal. (En el libro Franquicias imaginarias, Jorge Villacorta y Max Herández Calvo afirman que ese rechazo puede tener que ver con una necesidad -de elite- de no brindar preponderancia a los dominios de la opinión sobre los de la crítica). El caso es que aún hoy vibran los trabajos de Zevallos Hetzel, Emilio Hernández y Luis Arias Vera, entre algunos otros que abrieron la brecha para que el Grupo Huayco, a inicios de los ochenta, desarrollara eso que se conoce como 'pop achorado', un conjunto de propuestas formal y simbólicamente vinculadas a las problemáticas de nuestra sociedad. El eco de estas propuestas extiende sus brazos hasta hoy. El pop ha triunfado".
Jorge Paredes entrevista a Nelson Manrique a raíz de su participación en el concurrido seminario Industrias culturales. Máquina de deseos en el mundo contemporáneo que se llevara a cabo del 09 al 11 de mayo en el CC PUCP. "Estamos viviendo la transición entre la fase industrial del capitalismo y lo que se ha denominado la sociedad de la información. El orden industrial ha entrado en crisis. La manifestación más evidente de esto es la desaparición de la gran empresa. Henry Ford llegó a tener bajo un mismo techo a 103 mil trabajadores. Ahora una empresa de automóviles como Toyota trabaja subcontratando otras 40 mil empresas en muchos países del mundo. En los años setenta, cuando Velasco quiso controlar la prensa, la expropió. Eso sería imposible ahora con Internet, pues cada persona es potencialmente un emisor. Un blog se hace desde una cabina pagando 30 centavos de dólar. El problema ya no es dinero, sino conocimiento. Y estas transformaciones están volviendo a crear condiciones semejantes a las de la era preindustrial. Yo tengo en mi casa mis medios de producción, computadora, impresora, scanner, conexión a Internet. Y desde aquí envío mi producto por red. Igual trabajaba en su casa un artesano de la etapa preindustrial. Gran parte del desconcierto actual es por la incomprensión de este nuevo momento, en que lo viejo, lo industrial, está en crisis, y lo nuevo, vinculado a la sociedad de la información, está en expansión", afirma Manrique.
Marcel Velásquez Castro (uno de los ponentes en el mencionado seminario) reseña el poemario Allí donde brota la luz de Jorge Nájar. "El gran significante del libro es la travesía que se manifiesta en la figura de La Ruta de la Seda, el mítico y milenario viaje que unía Oriente y Occidente, el espacio del cruce de lenguas y religiones. La seda se convierte en metonimia de la lujuria, el placer y el dinero, y paralelamente, el viaje en una reflexión sobre la vida desde un espacio de enunciación más próximo al final que al crepitar de las ilusiones", escribe Velásquez.
TRES NOTAS. La sección cultural de El Peruano da cuenta hoy de unas declaraciones del escritor colombiano William Ospina, brindabas en la Cuarta Feria Internacional del Libro en la Ciudad de Panamá. "La verdad es que pienso que una de las causas fundamentales de la violencia colombiana está en la manera como el país ha sido gobernado, y en cómo grandes sectores de la población no han sido incluidos en un proyecto de país engrandecedor y verdaderamente noble. [Esto] genera mucho resentimiento, mucha exclusión, y eso –combinado con la pobreza, con la ignorancia, con el desamparo– produce fenómenos de violencia, de delincuencia, de rebeldía. De modo que creo que lo que hay que replantearse es la manera de interpretar el país, la manera de gobernarlo, porque es evidente que en países donde hay más respeto por la gente, más inclusión, más equilibrio, más educación, son países mucho más pacíficos y mucho más tranquilos", manifesta Ospina. En su columna de hoy en Perú 21 Alonso Cueto escribe sobre "El misterio del mercado". Por su parte, en este mismo diario, Gregorio Martínez publica un extenso artículo titulado "Imitación y plagio".
PD: Este sábado asistí (viví, compartí), en Pachacamac, una experiencia extraordinaria: la ceremonia del Temazcal, la cabaña del sudor, "un baño de purificación indígena, un sauna sagrado de propiedades terapéuticas, físicas, psicológicas y espirituales, heredadas de las antiguas culturas meso americanas", tal y como describe la periodista Gabriela Wiener en una crónica (que aquí les ofrezco en una y dos partes) publicada el 2003 en El Dominical de El Comercio. "Es casi como si ingresáramos al vientre de la madre tierra para salir purificados", se lee a su vez en una crónica de Cecilia Yáñez publicada en La Nación de Chile. Y así fue. "Sumersión prolongada en las formas para emerger purificado", como en el verso de Hinostroza. Ajómetaquasi.

En la foto: Nelson Manrique. "Estamos viviendo la transición entre la fase industrial del capitalismo y lo que se ha denominado la sociedad de la información. El orden industrial ha entrado en crisis", afirma.