Varios
EL PAÍS. El suplemento cultural Babelia del diario El País publica una reseña de Cecilia Dreymüller a la autobiografía Pelando la cebolla de Günter Grass, quien en su libro "no acomete un examen de conciencia convincente, ni profundiza en el ejercicio de introspección. Al conocedor de su obra, el libro decepcionará por su contenido -ceñido al periodo de 1939 y 1960-, puesto que, como constata Grass una y otra vez, precisamente de la primera época, su memoria conserva poco; y desconcertará por su presentación: la metáfora de la cebolla de la memoria que, al ser pelada, revela verdades que hacen llorar, no deslumbra precisamente por su sutileza; aparte de que el relato se prodiga en obviedades, frases hechas y expresiones trilladas", según afirma Dreymüller. Por otro lado, la sección cultural de este mismo diario publica un texto de Abel Grau en el que se señala que Control, "la cinta sobre Ian Curtis, vocalista de la influyente banda 'post-punk' [Joy Division,] que se ahorcó en 1980, consigue la aprobación de la prensa especializada" en el Festival de Cannes.
TEXTOS TEATRALES. En su columna Telón de fondo del diario Correo, Carlos M. Sotomayor escribe sobre "Los textos dramáticos". Transcribo una parte significativa de su texto: "La publicación de textos teatrales –para hablar sólo del caso peruano– es casi inexistente. Los pocos libros de teatro son raras avis dentro del mercado editorial. Si a las grandes editoriales la poesía no les interesa, enfebrecidas por la mayor demanda de novelas, el teatro recibe peor trato, pues ni las pequeñas editoriales manifiestan algún interés. Por fortuna, existen cruzadas individuales, quijotescas pero plausibles desde todo punto de vista. Roberto Angeles, reconocido director teatral, ha editado un libro que reúne una serie de obras teatrales de autores nacionales contemporáneos. Así, encontramos en Dramaturgia de la historia del Perú piezas como Espinas de Eduardo Adrianzén, Ayacucho de Guillermo Nieto, Los peruanos de Angamos de Fernando Casaretto, Evangelina retorna de La Breña de Delfina Paredes, Contacto de Ricardo Velásquez y el propio Roberto Angeles, Pequeños héroes de Alfonso Santistevan, Un misterio, una pasión de Aldo Miyashiro y Ruido de Mariana de Althaus. Cecilia Podestá, poeta y dramaturga, está decidida a llenar aquel vacío a través de su sello Tranvía editores, que ha inaugurado su colección de teatro –Ubu dramaturgia– con Azul resplandor de Eduardo Adrianzén. Es una estupenda iniciativa que habría que imitar".
En la foto: Cecilia Podestá.