Calderón Fajardo, Wendy Guerra, Rachel Corrie
WENDY GUERRA. En esta misma sección de El Comercio Alberto Revoredo entrevista a la escritora cubana Wendy Guerra (La Habana, 1970), quien ha venido a Lima a presentar (hoy a las 8:30 pm en la sala José María Arguedas de la Feria del Libro) su novela Todos se van, ganadora del Premio Bruguera 2006, como informé aquí en su oportunidad. "Si tu abuelo fue un héroe o si fue un asesino, y tu madre heredó eso, tú no tienes porque cargar con la gloria ni el desacierto. Yo me siento parte de donde vivo y muy cómoda, en el sentido de que no estoy a favor o en contra. No soy parte de los que hicieron y provocaron la épica de la revolución. Conozco a mucha gente en ambos lados y no se trata de buenos y malos. Está más allá de todo, yo padezco y disfruto las cosas", afirma.
RACHEL CORRIE. La edición de hoy de Caretas publica una nota a página entera (que incluye la foto que ven en este post) a propósito de la estupenda obra teatral Mi nombre es Rachel Corrie, a la cual dediqué un post hace dos jueves. Dice la nota de Caretas: "EL GRITO DE RACHEL. Era de Washington, quería ser poeta. Se inscribió en el Movimiento Internacional de Solidaridad para ayudar a la población civil palestina, en la franja de Gaza. El 16 de marzo del 2003, se paró frente a un buldózer del ejército israelí, para impedir que destruyera una casa. Este no se detuvo. Rachel Corrie murió ahí. Tenía 23 años. Gisela Ponce de León, de Lima, tiene 22. Conoció a Rachel cuando la llamaron a actuar en la obra de teatro escrita con sus cartas y diario. Y ahora, parada frente a un tractor de construcción, recrea para la foto sus últimos momentos, que una voz en off narra en la obra. 'Creo que Rachel jamás llegó a entender por qué habiendo judíos y palestinos que construyen cementerios para enterrar a sus familias juntas, las cabezas de esas comunidades persisten en vengarse', dice la actriz. 'Y yo tampoco lo entiendo'. Cómo hacerlo".
En la foto: actriz Gisela Ponce de León interpretando el terrible minuto final de Rachel Corrie. La obra se presenta todos los miércoles hasta el mes de diciembre en el Teatro La Plaza Isil de Larcomar.