Cien años, PRL, Quorum y dos presentaciones
PRL Y QUORUM DE REVISTAS. En su columna de hoy en La República Abelardo Oquendo comenta "Dos buenas noticias". La primera es la "publicación periódica de circulación continental cuyo nombre dice mucho: Primera revista latinoamericana de libros (PRL). Su sede está en Nueva York, pero su editor es un peruano, Fernando Gubbins, con los siguientes asociados: Luisa Agrisani, Antonio Espinosa, Edmundo Paz Soldán y Pablo Quintanilla. Con el propósito de darse a conocer y establecer sus redes de colaboración y circulación, PRL ha lanzado un número cero, no venal". Pueden descargar dicho número aquí.
La segunda noticia tiene que ver con el hecho de que "la Universidad de Alcalá, en España, con la colaboración del Banco de Santander, trabaja en la creación de un portal que incluirá revistas de prestigio tanto españolas como latinoamericanas y portuguesas. Se llamará Quórum de Revistas y estará dedicado a las publicaciones periódicas generalistas de Ciencias Sociales y a las de Literatura (creación, crítica y ensayo)". Si bien no es precisamente el mismo proyecto al que se refiere Oquendo, pueden acceder pulsando encima de su título a la revista Quorum. Revista Iberoamericano de Ciencias Sociales de la Universidad de Alcalá.
DOS PRESENTACIONES. Como di cuenta en el post de ayer, hoy en el Centro Cultural de España Arturo Corcuera presenta su poemario A bordo del arca, "la obra ganadora del Premio Casa de las Américas 2006 cuya segunda edición acaba de publicar el Fondo de Cultura Económica (la primera nunca fue avistada en Lima)", como escribió en Caretas Maribel de Paz. Gonzalo Pajares Cruzado entrevista a Corcuera hoy en la página cultural de Perú 21. Va esta lección del poeta: "Un poeta tiene la obligación de tener siempre 20 años; mantener una juventud interior que lo impulse a trastrocar, a romper, a unir las palabras. A transformarlas según su voluntad y forzarlas a decir lo que uno quiere. Este ejercicio no siempre es placentero; incluso, puede ser angustiante".
Otra presentación importante esta noche en Lima tiene que ver con las artes plásticas. Y tiene que ver, nada menos, con la inauguración de la exposición Andy Warhol en el Centro Cultural de la Universidad Católica. Tal y como informa Francisco Izquierdo Quea en la página cultural de La Primera, la asistencia a la muestra (que se abre al público a partir de mañana) "tendrá un costo de S/. 5.00 (entrada general), S/. 2.00 (estudiantes) y S/. 1.00 (colegios). El horario de la Galería del Centro Cultural de la PUCP es de lunes a domingo, de 10:00 am a 10:00 pm. Permanecerá abierta hasta el domingo 12 de agosto de 2007". Esta mañana el pintor Carlos Enrique Polanco me comentó que pudo observar la exposición (curada por Ana Ferrero) durante su montaje y que es realmente muy buena. Y es que la misma, como apunta Izquierdo, "exhibe la colección plena de la Fondazione Mazzotta, en un total de 150 obras del padre del pop art". Si están en Lima, vayan, vayan, vayan. Tienen plazo hasta el 12 de agosto.
En la foto: el Che por Warhol. Pueden ver aquí una nota que da cuenta de un artículo de González Viaña sobre la 'Oda al ratón Mickey, superagente de la CIA', escrita por Corcuera en los setentas. "El poema le servía a Arturo para revelar el grado de la penetración cultural norteamericana en América Latina de Velasco Alvarado, Allende, Che Guevara, Atahualpa Yupanqui, los Quillapayum y los Jarkas. Tiempo después, Ariel Dorfman, confesaría que esa metáfora fue inspiradora en el estudio ya clásico que sobre ese tema emprendiera junto a Matelard", señala González Viaña.