Giovanna Pollarolo, Alonso Cueto

"NO ES UNA SEÑAL DE LOS TIEMPOS". En su columna de hoy en el mismo diario, Alonso Cueto escribe sobre "Ácido sulfúrico (Anagrama), la nueva novela de la escritora belga Amélie Nothomb (Japón, 1967)" (cuya "perversa parábola" ha sido comparada por Jorge Edwards, como menciona Cueto, "con un mundo en el que tiene éxito una película como Los Infiltrados, de Scorsese"), y la tarantinesca película de Eli Roth Hotel, para reflexionar que "este apogeo de la violencia al que no son ajenos algunos programas de televisión locales, no es una señal de los tiempos sino de la antigua historia. Para Nothomb, la sociedad entera es un campo de concentración en el que nadie recuerda su identidad. En el intercambio de diatribas, insultos y acusaciones en el que se ha convertido nuestro medio, las cámaras siempre están encendidas para la sangre. Hace falta reconocerlo". Esta reflexión de Cueto (como cuando menciona los programas de televisión con cámaras enfocando la sangre) de alguna manera se da la mano con el artículo de ayer de Mario Vargas Llosa sobre "La civilización del espectáculo".
TRES BREVES: La revista brasileña Sibila acaba de publicar un breve muestrario de poesía peruana actual a cargo de Willy Goméz Migliaro con la colaboración de Idalia Morejón Arnaiz. Los incluidos son, además del propio antologador, Maurizio Medo, Luis Fernando Chueca, Jorge Frisancho, Victoria Guerrero y Roxana Crisólogo, quien este viernes a las 8 pm ofrecerá una lectura de sus poemas en la librería La Rayuela de Berlín (Alemania).
Por otra parte, mañana a las 7.30 p.m en la Sala Lumières de la Alianza Francesa de Miraflores (Av. Arequipa 4595) el destacado periodista Manuel Jesús Orbegozo (quien administra el weblog El mundo, un día) ofecerá la conferencia "El boom de los blog y libertinaje de expresión".
Finalmente, mañana a las 7.30 pm Editorial San Marcos presentará en la Casa de América de Madrid (España) seis títulos de su colección "Diamantes y pedernales". Estos son El héroe de Berlín de Carlos Meneses, El tiempo que muere en nuestros brazos (Cartas a Silvia) de Mario Suárez Simich, La vida a plazos de Don Jacobo Lerner y Tiempo al tiempo de Isaac Goldemberg, Retablo de Julián Pérez y Candela quema luceros de Félix Huamán Cabrera. Más detalles aquí.
En la foto: Giovanna Pollarolo.