Hueso Húmero 50
La revista de artes y letras Hueso Húmero, dirigida por Mirko Lauer y Abelardo Oquendo, acaba de llegar a su edición número 50, y lo hace con el acostumbrado material de interés que suele incluir en sus páginas. El primero de los textos lleva por título "Diez tesis sobre la esencia del lenguaje y el significado", y pertenece a Eugenio Coseriu. Peter Elmore escribe sobre "Apátridas apócrifos". "Las capas medias citadinas, de las cuales provienen muchos de los que migran legal o ilegalmente, no están acostumbradas a ver las intersecciones y semejanzas entre la migración de los Andes a la Costa y la emigración del Perú al exterior. En la literatura peruana, que es mayoritariamente mesocrática y urbana, los trazos de esa relación son todavía tenues y tácitos, pero no insignificantes. Pienso en la protagonista de Las dos caras del deseo, de Carmen Ollé: en un tramo de la historia, la protagonista, que es una intelectual desarraigada y en crisis, pasa una temporada en New Jersey, trabajando de obrera en una fábrica. El empleo precario y la pérdida de status del letrado que vive fuera del país han sido antes materia de la ficción peruana, pero en la novela de Ollé hay una novedad, pues la protagonista asume, al menos pasajeramente, que su condición de trabajadora inmigrante no es externa y ajena a su 'verdadera' condición de intelectual, pues le resulta evidente que su situación no es distinta a la de los compatriotas que, en esa pequeña ciudad del Norte de Estados Unidos, forman una colonia popular y numerosa: ni el aura de la bohemia ni el aroma de la aventura prestigian su residencia en tierra extranjera" (25 - 26), sostiene. Por su parte, Paulo Drinot reflexiona a propósito de la polémica desatada alrededor del monumento El ojo que llora de Lika Mutal. "Me interesa en particular pensar en qué medida el debate refleja la existencia de dos interpretaciones sobre la violencia que vivió el Perú durante las décadas de 1980 y 1990, es decir dos maneras de pensar la historia reciente del Perú" (53), explica Drinot. Fernando Iwasaki escribe sobre "Borges, Unamuno y El Quijote" y Guillermo Niño de Guzmán sobre "Fitzgerald y Hemingway: historia de un combate literario", además de incluir los dos primeros capítulos de la novela Fiesta de Hemingway, los cuales habían sido suprimidos por sugerencia e indicación de Fitzgerald.
El plato de fondo lo conforma la encuesta sobre "Preferencias literarias". "La presente encuesta ha sido trabajada sobre una nómina de 150 personas, todas peruanas salvo unos pocos extranjeros peruanistas, y todas vinculadas a la literatura desde la creación, la crítica o la docencia universitaria, con excepción de una exigua cantidad perteneciente a otras especialidades. En la confección de esta nómina se buscó una representación equilibrada tanto de edades cuanto de posiciones, equilibrio inevitablemente alterado por quienes se abstuvieron de responder, que han sido 47. Las solicitudes de participación se hicieron mediante correo electrónico. Es importante anotar que entre quienes han respondido a esta segunda encuesta tan solo figuran 14 que también lo hicieron en la primera" (150 - 151), señala la revista. Entre los poetas, el orden de preferencia es como sigue: Vallejo, Adán, Eielson, Westphalen, Eguren, Varela, Cisneros, Moro, Oquendo de Amat, Watanabe, Sologuren y Belli. Entre los prosistas, el orden de preferencia es: Arguedas, Vargas Llosa, Ribeyro, Luis Loayza, el Inca Garcilaso, Bryce, Ciro Alegría, Palma y Valdelomar (ambos en el octavo puesto con el mismo número de votos), Miguel Gutiérrez, Rivera Martínez, González Prada, Oswaldo Reynoso y José Carlos Mariátegui. He mencionado a aquellos autores que obtuvieron un número de votos no menor a 20. El crítico Enrique Ballón Aguirre comenta los resultados a través del artículo "Al margen de una encuesta: de las contradicciones internas de la crítica literaria en el Perú". Se trata de un texto de tono polémico, incluso confrontacional.
Finalmente, la acostumbrada sección de reseñas. Carlos García Bedoya publica "Una visión del proceso de la literatura peruana" a propósito de la Historia de la literatura peruana (2006) de James Higgins. Nila Vigil se ocupa del libro La palabra permanente de Juan Biondi y Eduardo Zapata. Peter Elmore de la novela de Lauer Órbitas. Tertulias, "un experimento valioso cuyo laboratorio es la tradición del discurso sobre lo peruano" (188). Niño de Guzmán escribe sobre el libro de cuentos Guerra a la luz de las velas de Daniel Alarcón. Incluyo algunas de sus afirmaciones: "Lo admirable de un libro como el de Alarcón es que, pese a un contacto episódico con su país natal (una beca de investigación le permitió volver a Lima y pasar unos meses en un barrio popular), haya sido capaz de captar la complejidad de una realidad desestabilizada por el terrorismo. Con perspicacia y seguridad, el narrador se adentra en la conciencia de sus personajes y en las contradicciones que supone lidiar con una urbe tan violenta y desconcertante como Lima" (189 - 190). Y esta otra: "Si bien Alarcón no rechaza la herencia cultural latinoamericana e incluso no vacila en homenajear a autores peruanos como Arguedas y Ribeyro, está claro que su formación es norteamericana, sobre todo en lo que concierne a su manera de cultivar el género breve" (190 - 191). Concluye la revista con la reseña de Luis Hernán Castañeda a Wasabi, novela breve de Alan Pauls. Y José Miguel Herbozo (Premio de Poesía PUCP 2007) hace lo propio con Octubre, primer poemario de Manuel Fernández.
En la foto: carátula de la revista.
El plato de fondo lo conforma la encuesta sobre "Preferencias literarias". "La presente encuesta ha sido trabajada sobre una nómina de 150 personas, todas peruanas salvo unos pocos extranjeros peruanistas, y todas vinculadas a la literatura desde la creación, la crítica o la docencia universitaria, con excepción de una exigua cantidad perteneciente a otras especialidades. En la confección de esta nómina se buscó una representación equilibrada tanto de edades cuanto de posiciones, equilibrio inevitablemente alterado por quienes se abstuvieron de responder, que han sido 47. Las solicitudes de participación se hicieron mediante correo electrónico. Es importante anotar que entre quienes han respondido a esta segunda encuesta tan solo figuran 14 que también lo hicieron en la primera" (150 - 151), señala la revista. Entre los poetas, el orden de preferencia es como sigue: Vallejo, Adán, Eielson, Westphalen, Eguren, Varela, Cisneros, Moro, Oquendo de Amat, Watanabe, Sologuren y Belli. Entre los prosistas, el orden de preferencia es: Arguedas, Vargas Llosa, Ribeyro, Luis Loayza, el Inca Garcilaso, Bryce, Ciro Alegría, Palma y Valdelomar (ambos en el octavo puesto con el mismo número de votos), Miguel Gutiérrez, Rivera Martínez, González Prada, Oswaldo Reynoso y José Carlos Mariátegui. He mencionado a aquellos autores que obtuvieron un número de votos no menor a 20. El crítico Enrique Ballón Aguirre comenta los resultados a través del artículo "Al margen de una encuesta: de las contradicciones internas de la crítica literaria en el Perú". Se trata de un texto de tono polémico, incluso confrontacional.
Finalmente, la acostumbrada sección de reseñas. Carlos García Bedoya publica "Una visión del proceso de la literatura peruana" a propósito de la Historia de la literatura peruana (2006) de James Higgins. Nila Vigil se ocupa del libro La palabra permanente de Juan Biondi y Eduardo Zapata. Peter Elmore de la novela de Lauer Órbitas. Tertulias, "un experimento valioso cuyo laboratorio es la tradición del discurso sobre lo peruano" (188). Niño de Guzmán escribe sobre el libro de cuentos Guerra a la luz de las velas de Daniel Alarcón. Incluyo algunas de sus afirmaciones: "Lo admirable de un libro como el de Alarcón es que, pese a un contacto episódico con su país natal (una beca de investigación le permitió volver a Lima y pasar unos meses en un barrio popular), haya sido capaz de captar la complejidad de una realidad desestabilizada por el terrorismo. Con perspicacia y seguridad, el narrador se adentra en la conciencia de sus personajes y en las contradicciones que supone lidiar con una urbe tan violenta y desconcertante como Lima" (189 - 190). Y esta otra: "Si bien Alarcón no rechaza la herencia cultural latinoamericana e incluso no vacila en homenajear a autores peruanos como Arguedas y Ribeyro, está claro que su formación es norteamericana, sobre todo en lo que concierne a su manera de cultivar el género breve" (190 - 191). Concluye la revista con la reseña de Luis Hernán Castañeda a Wasabi, novela breve de Alan Pauls. Y José Miguel Herbozo (Premio de Poesía PUCP 2007) hace lo propio con Octubre, primer poemario de Manuel Fernández.
En la foto: carátula de la revista.