zonadenoticias

lunes, julio 30, 2007

Algunos libros adquiridos en la Feria del Libro

A continuación, una breve relación de algunos libros peruanos adquiridos en la Feria Internacional del Libro de Lima, la cual concluyó la noche de ayer.

Editorial San Marcos y Recreo se han unido para sacar la colección Me hago la vaca, dirigida por Javier Arévalo y el cuidado de edición a cargo de Gonzalo Málaga. De la misma adquirí tres libros, publicados este año. La conquista de los sueños, novela para jóvenes de Guillermo Niño de Guzmán (publicada inicialmente en 1995 bajo el título de El tesoro de los sueños), en la cual el autor recrea, como lo expresa en la nota introductoria, "tanto la vida de azarosa de Martín [-conocido como Martinillo de Poechos o Martín Pizarro- uno de los 'lenguas', como denominaban los españoles a los intérpretes nativos] como la conquista del imperio de los incas". Todavía la tarde, antología personal de cuentos de Ricardo Sumalavia. Dividido en tres secciones, los textos "provienen de los únicos tres libros de cuentos que he compartido con los lectores": Habitaciones (1993), Retratos familiares (2001) y Enciclopedia mínima (2004). Por último, el ensayo (dividido en tres partes y un total de cinco capítulos) Damas escritoras. Las ilustradas del diecinueve de Francesca Denegri.

Del Instituto de Estudios Peruanos: Políticas culturales (2006), ensayos críticos reunidos y editados por Guillermo Cortés y Víctor Vich. Destaco el trabajo de este último, "Gestionar riesgos: agencia y maniobra en la política cultural", y el de Luis Guillermo Lumbreras "El papel del Estado en el campo de la cultura". La imagen in/decente. Diversidad sexual, prejuicio y discriminación en la prensa escrita peruana (2007) de Carlos Cosme, Martín Jaime, Alejandro Merino y José Luis Rosales, en el que los autores exploran "los procesos de construcción del prejuicio propalados por la prensa escrita peruana en contra de las personas que tienen prácticas corporales no hegemónicas en los campos de la sexualidad, la afectividad y la construcción identitaria". Por último, de los Documentos de trabajo del IEP el estudio Entre la coca y la cocaína. Un siglo o más de las paradojas de la droga entre Estados Unidos y el Perú, 1860 - 1980 (2003) de Paul Gootemberg.

De Sarita Cartonera, dos libros del 2007: Borrachos de amor. Las luchas por la ciudadanía en el cancionero popular peruano de Víctor Vich, "versión corregida y mejorada" del ensayo incluido en Batallas por la memoria: antagonismo de la promesa peruana (2003). "¿Cuál es la relación entre canciones y 'comunidades imaginadas'? ¿Qué tipo de identidades producen las canciones populares y cómo consiguen insertarse en el imaginario colectivo del país? ¿Son las canciones una base simbólica en la imaginación de la comunidad nacional? ¿Proyectan, en sus imágenes, la construcción de una crítica y la posibilidad de un orden social alternativo? ¿Quiénes tienen voz al interior de un proyecto nacional que, como el peruano, fue estructurado sobre la base de profundas exclusiones sociales y donde los ciudadanos nunca pudieron concebirse a sí mismo como iguales?", son preguntas que Vich desarrolla a lo largo de su texto a través del estudio de las canciones "El plebeyo" de Felipe Pinglo, "Cholo soy" de Luis Abanto Morales, "Soy muchacho provinciano" de Chacalón y "Sufre, peruano, sufre" de Tongo. La novela andina contemporánea o Manifiesto del María Angola de Zein Zorrila, "transcripción del discurso de recepción del premio 'La ciudad y los perros'" obtenido por su novela Carrera al Purgatorio, leído en octubre del 2003 y publicado inicialmente en La novela andina. Tres manifiestos (2004). El discurso va precedido del texto "Los por qué de una dedicatoria".

Radio Ciudad Perdida, la novela de
Daniel Alarcón, fue junto al último libro de la saga de Harry Potter la obra más vendida en la FIL. Transcribo la nota de la contracarátula: "Hace diez años que la guerra civil ha terminado en un país sin nombre de América Latina. Mucha gente ha desaparecido y la ciudad se ha transformado desordenada y dramáticamente. El gobierno ha liquidado brutalmente a un movimiento guerrillero. Es en este contexto que transcurre Radio Ciudad Perdida, novela en la que Daniel Alarcón logra mostrarnos el rostro más doloroso de la guerra. Este es el retrato de un país destrozado donde todos, hombres, mujeres y niños, han sido víctimas de las despiadadas garras de la violencia. Norma conduce el programa más exitoso de la radio. Ella lee los nombres de los desaparecidos y, al hacerlo, reúne a familias fracturadas. O sea, intenta recomponer lo que la violencia ha destruido. Pero Norma también es una víctima de la guerra: hace años que Rey, su esposo, no regresa a casa y ella está atrapada por las incertidumbres. Aparece entonces Víctor, un niño de la selva portando una lista de nombres, en la que Norma encontrará indicios sobre el destino de su esposo".

Los Íngar, la breve novela de Carlos Eduardo Zavaleta aparecida en 1955 ha sido reeditada este año, en una edición conmemorativa, por Esteban Quiroz Editor. El libro incluye el prólogo inicial de Luis Jaime Cisneros en el que el lingüísta anotaba desde entonces que "a los nombres de Ciro Alegría y José María Arguedas podemos agregar ya sin temor el de Zavaleta". Pueden leer aquí lo que escribe Jaime Higgins sobre Los Íngar en su Historia de la literatura peruana (2006).

Miguel Gutiérrez acaba de publicar Estructura e ideología en Todas las sangres (Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos), su tesis de bachillerato presentada en 1974 a la Universidad de San Marcos. La misma aparece a solo un mes de sus ensayos reunidos bajo el título de El pacto con el diablo. Además del prólogo, el autor incluye "una crónica sobre mi relación con Arguedas a manera de introducción". En ella Gutiérrez escribe lo siguiente: "Si José María Arguedas quiso ejercer algún magisterio conmigo no fue en el plano de la política, entendida ésta como lucha de clases. Ciertamente conversamos sobre la revolución cubana, sobre la crisis de los cohetes, sobre los jóvenes que viajaban a Cuba para prepararse como guerrilleros, sobre el auge del movimiento estudiantil universitario (desde las bases yo había participado en uno que otro mitin), sobre las luchas sindicales de obreros y campesinos, y con algo más de detenimiento sobre Hugo Blanco y la Federación de Campesinos del valle de La Convención. Es probable que Arguedas no se extendiera más en estos temas porque en esos años las cuestiones de ideología y política no ocupaban un lugar importante en mi pensamiento" (22-23).

La parte mítica de la novela Rosa Cuchillo de Óscar Colchado Lucio ha sido publicada el 2006 por Editorial San Marcos en la colección Con el filo de la oreja inquieta, simpáticamente diagramada e ilustrada, la cual se "propone acercar la lectura literaria a los jóvenes en el ámbito escolar". El prólogo, selección y notas corresponden a Gladys Flores Heredia, responsable del Plan Lector. Esta colección divide el libro en tres secciones. El pre-texto, en la que "se presenta al autor, el contexto y un acercamiento a la obra con amena claridad"; el texto, que incluye a "Literata, personaje interactivo que guiará al estudiante en el recorrido de la obra. El objetivo principal de su inclusión es realtar los episodios más significativos del texto, logrando que el joven lector se interese y reflexione sobre determinada particularidad del mensaje o característica de la obra"; y el postexto.

De la Colección Perú Lee encontré la reedicion (del 2006) de El corazón zanahoria (2002) de Róger Santiváñez. Prosas breves, de espíritu poético, en las que el autor rememora en un recorrido de dos tiempos su infancia y adolescencia en su Piura natal, y concluye con la muerte del padre: "La no vida. La desaparición. La nada. Nadie sabe qué es la muerte. No puede saberlo. Morir es no saber nada. La no conciencia. El vacío. La eternidad inexistente. Dios. El cosmos. Una partícula de aire. Un sueño para no despertarse jamás. La muerte de mi padre me cambió la vida. Salí del cascarón. Volveré a él".

El Gran Vidrio (Anagrama) de Mario Bellatin está conformado por tres textos: "Mi piel, luminosa", "La verdadera enfermedad de la sheika" y "Un personaje en apariencia moderno". El primero puede ser visto como una nueva descripción de una familia miserabilizada en la línea (que no incluye la forma y el modo de abordar dicha descripción desde lo literario) de Montacerdos (1981) de Cronwell Jara.

En la foto: Miguel Gutiérrez.