zonadenoticias

sábado, junio 21, 2008

Pollarolo: nuevo libro sobre María Emilia Cornejo en marcha


El pasado domingo en el suplemento cultural Semana del diario La Primera Juan Carlos Bondy publicó un artículo sobre "Mentiras en la literatura [universal]", que incluye en un recuadro el caso de los tres famosos poemas de María Emilia Cornejo, y que pueden leer en el encabezado de este post. Por otro lado, hoy Giovanna Pollarolo dedica nuevamente su columna en Perú 21 al debate en torno a dichos poemas; en cierto modo una respuesta implícita a mi post del pasado sábado sobre su anterior columna. Pollarolo refuerza en función de lo afirmado por José Rosas Ribeyro que éste y Elqui Burgos son los verdaderos autores de esos tres poemas, pero lo hace para rechazar tajantemente tal afirmación por "absolutamente discutible" (habla de "testimonios personales confusos, carentes de pruebas y evidencias claras") y sumarse de inmediato a la lectura apreciada por Rocío Silva Santisteban en el poemario En la mitad del camino recorrido, "obra en la que María Emilia trabajaba cuando murió" como ha señalado Mariella Sala en su "Presentación" al mismo. Sería de interés si Pollarolo dedica una siguiente columna a su propia lectura de dicha obra sobre la base de la discusión en curso, dado que RSS no sólo advierte "un estilo muy parecido" con "un lenguaje muy directo, poco adjetivado" en los 31 poemas del libro, sino que también encuentra en "muchos de ellos un halo erótico que denotan, precisamente, el rasgo fundamental de la poesía de Cornejo: una actitud poco pasiva frente a la relación amorosa y sexual". Mientras que, por mi parte, ya he señalado con anterioridad que observo en dicho volumen "la diferencia clara que marcan el estilo y la construcción de un sujeto femenino en las secciones I a IV del libro, con relación a la sección V, donde están los tres famosos poemas (y uno más a modo de epílogo dedicado a su hermana gemela Ana María), y en los que aparece una voz más cortante, menos obsecuente, capaz de cometer adulterio y despreciar al hombre, entre otros actos de rebeldía contra el machismo y el patriarcalismo. Se trata, sin duda, de poemas mucho mejor logrados, con un manejo profesional del ritmo (Burgos había ganado en 1971 los Juegos Florales Universitarios convocados por UNMSM y Rosas Ribeyro el VII Premio de Poesía José María Arguedas en 1972) y una audacia ideológica y moral que estaban muy veladas o simplemente ausentes en las primeras cuatro partes. Y es que en las secciones I-IV la mujer que habla en los poemas es sumisa, leal, monogámica y hasta ingenuamente resignada frente al hombre: 'soy la mujer incondicional / que nada pide a cambio / la que siempre te recibe / y te abre las piernas sin chistar' (57)". Por último, Pollarolo ofrece a su vez una primicia editorial, de la cual me alegro mucho dado que constata que para nada es ésta una discusión disparatada: "La futura publicación del estudio filológico de la obra de Cornejo, realizado por la investigadora Susana Reisz, [que] contribuirá a determinar la autoría de estos poemas". Precisamente yo había hecho referencia en mi post del sábado a la necesidad de "una edición crítica que ofrezca un ordenamiento cabal y comprehensivo de la producción textual completa de la poeta Cornejo". Ojalá Susana Reisz contemple en su estudio las discusiones y reflexiones que se han llevado a cabo en este weblog y en otros espacios virtuales. Por lo pronto, será interesante conocer la forma en que dialoga con su propia visión de María Emilia Cornejo, apuntada en su libro de 1996 Voces sexuadas. Género y poesía en Hispanoamérica: "Hoy yo sé bastante más sobre esa ahogada [Alfonsina Storni] que alimentaba mis fantasías necrófilas en los lejanos tiempos en que yo era niña y corría olas. Hoy puedo incluso incorporarla en una prolija lista de poetas desventuradas en el amor y suicidas, junto a celebridades mundiales como Sylvia Plath, junto a figuras del panteón hispanoamericano como Alejandra Pizarnik o junto al de aquella 'muchacha mala de la historia', María Emilia Cornejo, quien en su corta vida no tuvo tiempo para hacerse conocer fuera de las letras peruanas pero sí el suficiente como para dejar resonando en ellas la impaciencia y el acento inconfundible de una voz de mujer" (16). Y enseguida añade en un pie de página: "'Soy la muchacha mala de la historia' es el título de uno de sus poemas más citados en estudios y antologías locales. Aparece recogido en un breve volumen, que contiene todos sus textos (incluidos algunos fragmentos inacabados) y que fue editado en 1989, diecisiete años después de su muerte. [S]u tono de sarcasmo y rebeldía es un elocuente anticipo del rumbo que tomarían unos años después las voces femeninas más radicales de la poesía peruana". Como puede verse, Susana Reisz se refiere a "algunos fragmentos inacabados" incluidos en el libro. ¿Por qué entonces tantas resistencias ante el testimonio de José Rosas Ribeyro? Porque el mismo colisiona con afirmaciones del tipo "el acento inconfundible de una voz de mujer" o "un elocuente anticipo del rumbo que tomarían unos años después las voces femeninas más radicales de la poesía peruana". En ese sentido, resulta dable preguntarse si una estudiosa que ha emitido una afirmación tan concluyente sobre la obra hoy en discusión de María Emilia Cornejo es la persona más apropiada -sobre todo en esta coyuntura concreta- para realizar tal estudio, uno de cuyos efectos no negados a priori pasa precisamente por la abierta contradicción de sus propias valoraciones críticas. En cualquier caso, el anuncio ya está hecho y solo resta aguardar el resultado de su interpretación de los textos. De momento, para un acercamiento suyo con relación al tema de la perspectiva genérico-sexual léase su trabajo "¿Quién habla en el poema... cuando escribe una mujer?".


En la foto: "Nadie discute que esos [tres] textos son largamente superiores a otros firmados por Cornejo, como 'Mi pueblo no es' o 'Terriblemente tuya'", apunta muy acertadamente Juan Carlos Bondy.