Jaque perpetuo de Javier Ágreda

Por otra parte, y a propósito de la columna de Javier Ágreda, incluyo unas palabras suyas que reproduzco con su autorización: "Desde enero se están produciendo algunos cambios en el periódico: ahora tengo una columna semanal que se llama 'Jaque perpetuo', pero mis artículos perdieron 30 % de su extensión. Siempre he tratado de mantener el equilibrio entre la descripción del libro que comento (resumen, técnicas empleadas, etc.) y los comentarios y opiniones personales. Con el actual espacio me resulta un poco difícil alcanzar ese equilibrio, y estoy optando por priorizar lo descriptivo. Después de todo, lo verdaderamente importante de la crítica periodística es servir de intermediaria entre los libros y el gran público lector, al que llegan los diarios. Y por ahora estoy compensando esta opción poniendo (una semana después) versiones más extensas de las reseñas en mi blog Libros. Así lo he hecho con los libros El sentido de los límites de Carlos Schwalb y Octubre de Manuel Fernández". Vale.
PD: Vargas Llosa en Iquitos. Alonso Cueto sobre un festival literario en Cartagena de Indias. Oswaldo Reynoso entrevistado en Domingo de La República. Alfredo Bryce entrevistado en El Comercio. Y Daniel Alarcón celebrando junto a su familia y amigos en Oakland la publicación de su primera novela Lost City Radio.
En la foto: Ricardo Silva Santisteban. "En La rosa de la espinela (1939), Adán alcanza quizás la perfección de su poesía dentro de una extrema austeridad verbal de máximo rigor", señala en el prólogo de Martín Adán. Obra poética.