Los héroes y los muertos

PD: Con relación al tema, pero en el ámbito español, véase este artículo de Giovanna Pollarolo, aparecido el pasado sábado en Perú 21, en el que comenta Los niños perdidos del franquismo (2002), un impactante documental de los periodistas y cineastas catalanes Montse Armengoul y Ricardo Belis. "Montse Armengoul concluye su presentación reflexionando sobre cómo la moderna y europea España de hoy ha tardado tantos años en empezar a mirar sus heridas, a revisar su memoria buscando la verdad", escribe Pollarolo.
PD2: Véase también el Love Story de Juan Acevedo de hoy en Perú 21.
PD3: Sobre Toda la sangre, hoy Alonso Rabí entrevista a su compilador en la revista Somos de El Comercio. Juan Carlos Bondy incluye algunas preguntas en su weblog Lado B. Faverón dice por ejemplo lo siguiente, a propósito de la inclusión del cuento "La oración de la tarde" de Hildebrando Pérez Huarancca: "Yo creo que es imperativo comprender ese abismo radical para entender que Sendero Luminoso no fue un fenómeno diabólico sino un fenómeno humano. No importa cuán terrible y tenebroso haya llegado a ser, tenemos el deber de entenderlo para eliminar la injusticia social que fue uno de sus orígenes".
En la foto: caricatura de Carlín aparecida el pasado martes en el diario La República.