Siu Kam Wen desde Hawaii

Estoy en Hawaii desde 1986 y a partir de 1993 trabajo para una fundación del estado, pero en contabilidad, que es mi profesión. Tenemos un museo de arte bajo nuestro control, con unas 4000 piezas de obras de arte. Damos también becas a organizaciones culturales y artísticas.
He publicado en 2004 cuatro libros: tres en castellano y uno en inglés, a través de una editorial on-demand. Es la única forma en que he podido publicar, ya que, después de 20 años afuera, he perdido casi todos mis contactos en el Perú y aquí prácticamente nadie me conoce como escritor. Los títulos son: Viaje a Itaca (novela), La estatua en el jardín (novela corta), Cuentos completos y Deconstructing Art (ensayo).
He dado una ponencia en Francia mucho tiempo atrás. Fui invitado al Encuentro de Madrid pero tuve que cancelar mi intervención por asuntos personales. El año pasado he sido invitado a dar una ponencia y una lectura en la Americas Society de Nueva York, y aparecer como guest writer en el Austin College de Sherman, Texas. Estoy trabajando en una novela bastante larga, cuyo primer borrador pienso terminar este año. El título provisional es Recuerde al alma dormida o La vida no es una tómbola.
Respondiendo a tu específica pregunta sobre la polémica surgida a raiz del Encuentro de Madrid:
Me parece una tormenta en una taza de té. Pero la controversia ha tenido el efecto de suscitar un interés en el evento de Madrid que de otro modo no hubiera tenido. Sugiero que para el próximo Encuentro a realizarse (¿en Trujillo este noviembre?) pongamos el tema en la agenda. Así vamos a tener salones llenos.
Los que estamos ubicados en las periferias de la literatura nacional (escritores "andinos" o de minorías como yo) nunca vamos a tener la cobertura periodística o la preferencia de las grandes editoriales de que gozan los escritores del main stream, es decir los llamados escritores "criollos", así que es inútil tratar de quejarnos. Otra cosa, y tal vez sea sólo mi complejo de inferioridad, pero creo que los escritores "criollos" son más pintones que el resto de nosotros. Eso es porque uno ve a Fernando Ampuero aparecer de cuerpo entero en la carátula de la separata del Caretas del octubre pasado; simplemente, no puedo imaginarme a Miguel Gutiérrez o a Gregorio Martínez (perdón, profe), quien me enseñó en San Marcos, haciendo lo mismo.
Aloha,
Siu.
En la foto: Siu Kam Wen.