Diario El Sol: cinco entrevistas de 1997
"El Estado es una ficción jurídica a la que, hasta donde recuerdo, le ha interesado la poesía de este país -poesía prodigiosa, dicho sea de paso- tanto como dejar de cepillarse las arcas fiscales" (César Gutiérrez).
"Siendo la diversidad de propuestas la característica más saltante de la poesía joven, hay algunos rasgos comunes. Cierto individualismo que se autopercibe apolítico, la preferencia de un discurso reflexivo frente al exteriorista, el tono menor y la intención de un virtuosismo formal. También el desorden y el escepticismo que marcan la producción de obras escritas en orfandad crítica, en un medio con un mercado literario incipiente y sesgado" (Martín Rodríguez-Gaona).
"Mi novela no es exactamente del tipo que se venden ahora en Lima, no es una novela urbana, contemporánea o violenta" (Grecia Cáceres).
"¿Ideologizar la poesía, la cultura? ¿Politizarlas? ¿Por qué no? Estoy de acuerdo en poner en evidencia las posiciones que se agazapan tras supuestas actitudes o acciones estetizantes" (César Ángeles).
"Siento que esta timidez la voy a ir dejando de lado, por lo menos en la literatura. Pero creo que tampoco escribiría como las poetas del 80 que exaltan el yo femenino. Creo que eso no va conmigo" (Victoria Guerrero).
En la foto: Martín Rodríguez-Gaona.