Breves después de la resurrección del domingo

Hoy en su columna de Perú 21 Alonso Cueto reseña la novela El cielo sobre nosotros (Alfaguara) de Carlos Garayar, un "estupendo libro", el "gran inicio de un escritor", tal como señala Cueto. Ayer en su columna de La República Abelardo Oquendo escribió sobre el "Canon, ¿qué canon?" a propósito del cuarto número de "Pterodáctilo, revista cultural del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas en Austin, dirigida por el peruano Diego Trelles Paz". Ayer en su columna de El Comercio Mario Vargas Llosa reflexiona sobre el tema de la identidad a partir de su lectura del libro Identity and Violence. The Illusion of Destiny de Amartya Sen. Ayer la sección cultural de Perú 21 dio cuenta de "Lo nuevo de Bruno Mendizábal": el poemario "Extravío personal, una serie de prosas breves -en una edición artesanal de 150 ejemplares del sello Internerd Buks & Recors- en las cuales nos cuenta vivencias íntimas de la infancia, la adolescencia y la juventud, en el club de ajedrez de Magdalena, en bares con otros poetas y, por supuesto, con las chicas que le fueron cambiando la vida". Ayer en la Revista de Libros del diario El Mercurio Ignacio Echevarría realiza una relectura de la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. "Triunfo de la imaginación poética sobre la imaginación crítica que fecundó el género de la novela, Cien años de soledad se aparece, muchos años después de haber sido publicada, como la apoteosis de un arte narrativo que destila una relación arqueológica con la propia memoria y sublima en forma de mitología la nostalgia de un verdadero humanismo", sostiene. Finalmente, ayer en El Dominical de El Comercio Diego Otero escribe sobre la exposición Lo impuro y lo contaminado. Pulsiones (neo) barrocas en la ruta de Micromuseo ('al fondo hay sitio'), curada por Gustavo Buntinx en la Bienal de Valencia. En el texto se dice que la obra Caja negra pertenece a "[Marcel] Velaochaga y [Ángel] Valdez". Ojo que la misma es de Alfredo Márquez y Ángel Valdez. La obra de Velaochaga presente en la muestra es Funerales.
En la foto: Luis Jaime Cisneros y el mejor amigo del hombre. En su caso, podría tratarse del perro y/o del libro. [Leyenda de Perú 21]