zonadenoticias

jueves, enero 31, 2008

La historia de la muchacha


Autoría de tres de los poemas de María Emilia Cornejo es puesta en duda

Por Carlos Cabanillas*

A Hildebrando Pérez, quien codirigió el Taller de poesía de San Marcos junto a Marco Martos (al que asistió María Emilia Cornejo), le preocupa la confesión de José Rosas Ribeyro: "los tres poemas son resultado de un trabajo de montaje y construcción que en 1973 hicimos al alimón Elqui Burgos y yo [...] al año de su muerte (la de Cornejo, en 1972)". Los poemas aludidos son "Soy la muchacha mala de la historia", "Como tú lo estableciste" y "Tímida y avergonzada". El libro póstumo En la mitad del camino recorrido, se publicó 16 años después por el movimiento Flora Tristán.
Pérez confirma que Burgos y Rosas editaron los poemas. También rememora lo que hizo Ezra Pound con la versión inicial de Tierra Baldía de Eliot. El poeta Armando Arteaga asegura haber leído los "originales" (el entrecomillado es suyo) en el 73. O sea, las versiones del tándem Burgos-Rosas.
"No me sorprende viniendo de Rosas", ironiza Rocío Silva Santisteban. Para Carmen Ollé, Cornejo es la indudable autora de sus versos. Y añade: "el poema importa más que el poeta". Marco Martos asegura que es "una subida al carro" lamentable. Hildebrando finaliza con un augurio: los poemas de María Emilia seguirán creciendo al margen de las enmiendas que José y Elqui le alcanzaron a la muchacha mala de la historia.


* Publicado en Caretas
2012.
En la foto: Carmen Ollé, Marco Martos, Hildebrando Pérez y Rocío Silva Santisteban. En una leyenda de foto, Caretas apunta que "el texto de JRR se publicó en el 5to número de la revista Intermezzo tropical", publicación que en opinión de Carlos M. Sotomayor hoy en la sección cultural de Correo "ha sabido generar un espacio de reflexión y de alturada discusión de ideas".

María Emilia Cornejo: el lado oculto de un mito

A raíz de la encuesta a seis poetas peruanos sobre María Emilia Cornejo publicada en nuestro número anterior, Intermezzo tropical recibió una petición del poeta José Rosas Ribeyro en el que proponía "un artículo que esclarezca por fin el 'misterio' de los tres poemas editados a inicios de los setenta en la revista Eros, tan diferentes por su concreción y arquitectura de los demás que conforman el libro póstumo En la mitad del camino recorrido". Al mencionar Rosas Ribeyro en dicho artículo, que pueden leer enseguida, que los textos se los hiciera llegar Hildebrando Pérez Grande un año después de la muerte de Cornejo (acaecida en 1972), creíamos conveniente pedirle a este último su propia versión de los hechos con el fin de esclarecer aún más lo revelado por Rosas Ribeyro. En ese sentido, hacemos entrega de un debate que, sabemos, será motivo de múltiples comentarios en la escena literaria. [Intermezzo tropical]*


MARÍA EMILIA CORNEJO: EL LADO OCULTO DE UN MITO


Por José Rosas Ribeyro

Para abordar el lado oculto, secreto, del mito María Emilia Cornejo quiero empezar con una anécdota. Hace unos años volví al Perú en momentos en que tenía lugar el encuentro internacional de poesía que organizaba (no sé si todavía existe) la Universidad de Lima. Acudí a algunas lecturas, encontré a amigos que no veía desde hace tiempo y fui entrevistado por una periodista de El Comercio cuyo nombre no recuerdo. Era joven y estaba haciendo un reportaje -me dijo- sobre María Emilia Cornejo. Le pregunté que por qué se acercaba a mí y me respondió que se lo había aconsejado el profesor Hildebrando Pérez, a quien había entrevistado un momento antes. Supuse entonces que el amigo Hilde le habría contado ya algo sobre la relación de María Emilia Cornejo con San Marcos y, particularmente, con el taller de poesía que él y Marco Martos animaban en la Facultad de Letras y al que ella había asistido de manera irregular entre 1970-72. "Me ha dicho el profesor Pérez que usted tiene cosas interesantes que decir sobre María Emilia Cornejo", añadió la periodista. "Sí", le respondí, "tengo cosas sumamente interesantes que decir pero no estoy seguro de que alguien quiera oírlas o que usted se anime a publicarlas". Me aseguró que sí, que por supuesto, pero a final de cuentas no salió impreso en El Comercio nada de lo que entonces le revelé. En otras ocasiones intenté dar a conocer lo que yo sabía y siempre la respuesta fue el silencio. Este silencio impuesto me llevó a pensar en el poder oscurantista de los mitos de hoy. Éstos son como sólidos búnkers sin puertas, ventanas ni rendijas por donde pueda entrar o salir algo sin control previo. Son verdades absolutas, de cemento armado, a prueba de balas y de bombas. Y metida de fuerza en un búnker así se le ha venido construyendo un lugar a María Emilia Cornejo en el paisaje de la poesía peruana y, más precisamente, dentro del marco específico de la llamada "poesía femenina".

¿Qué dije yo en aquella entrevista que fuera en ese momento impublicable? Hacia eso voy pero prefiero avanzar por etapas. Quisiera precisar desde ya que yo no fui un amigo íntimo de María Emilia Cornejo. Debo de haberme cruzado algunas veces con ella en San Marcos y, sobre todo, participé con ella en una animada fiesta que tuvo lugar muy poco tiempo antes de que se suicidara. Era una de esas reuniones setenteras en las que se bebía mucho alcohol, se fumaba algo de marihuana y se escuchaba sucesivamente música folclórica, caribeña y rock. Reuniones en que nos encontrábamos gentes de la primera y la segunda hornada de la Generación del 68 sin preguntarnos nunca quién era "del 60" y quién "del 70", fiestas que compartíamos con admiración, amistad y cariño con poetas "del 50" como Pablo Guevara y Leoncio Bueno. Allí llegó María Emilia, desesperada, desolada, con la angustia marcada en el rostro y la firme intención de ahogar su malestar existencial en el alcohol y el jolgorio de la fiesta. Días después supe que se había suicidado. Todo suicidio comporta un lado oscuro, incomprensible, misterioso, más aún cuando, como en su caso, quien lo comete tiene sólo veintitrés años.
Alguien que conoció bien a María Emilia Cornejo fue Isaac Rupay, miembro fugaz de Hora Zero, quien publicaría en agosto de 1973, en la primera entrega de su pequeña revista Eros, los tres poemas que la hicieron póstumamente célebre en el medio literario y que, años más tarde, con el influjo feminista, la convertirían en un mito. Isaac nunca habló conmigo de esta amiga muy querida, lo cual no es nada sorprendente ya que él era una persona extremadamente discreta y silenciosa. Las circunstancias quisieron, en cambio, que al coincidir en el Versalles de la plaza San Martín se la presentara a Armando Arteaga, quien recuerda algunos detalles de este encuentro en un texto que se puede consultar en el blog Tierra ígnea. 1 Él la describe como "misteriosa y silenciosa", "amable y agradable" y dotada de una "ternura ideal". Y precisa que en la primera semana del mes de julio del año 73, Isaac Rupay le enseñó los "originales" (las comillas son suyas) de los tres poemas, hoy famosos, de María Emilia Cornejo: "Soy la muchacha mala de la historia", "Como tú lo estableciste" y "Tímida y avergonzada". Poco tiempo después, en ese mismo año 1973, los dos primeros de esos tres poemas los incluiría Alberto Escobar en el tomo II de su Antología de la poesía peruana 2, con lo cual consagraría a María Emilia Cornejo como "una personalidad con talento" dotada de "una voz individual". El carácter provocador e impúdico de los textos, la manera directa como en ellos se aborda la sexualidad y, además, la gran tirada del libro, editado dentro de una muy popular "biblioteca peruana", garantizó una difusión enorme a los cincuenta versos de María Emilia Cornejo antologados por Escobar. Las bases para la construcción del mito ya estaban dadas.
¿Qué se sabe de esos tres poemas reunidos dieciséis años después por las ediciones del movimiento Flora Tristán en el libro titulado En la mitad del camino recorrido?3 En verdad, hasta ahora, muy poco. La mayoría de los comentaristas señala, sin embargo, que los tres publicados originalmente en Eros destacan entre los treinta incluidos en el libro. Ricardo González Vigil en su antología De Vallejo a nuestros días, selecciona "Soy la muchacha mala de la historia" y "Tímida y avergonzada"4 y en Poesía peruana Siglo XX, además de los tres poemas de Eros incluye dos otros, "Mi pueblo no es" y "Terriblemente tuya", que para cualquier lector medianamente conocedor de poesía son de calidad muy inferior a los tres ya mencionados.5 En la interesante encuesta sobre María Emilia Cornejo que Intermezzo tropical incluye en su cuarta entrega6, Montserrat Álvarez califica "Soy la muchacha mala de la historia" de "poema perfecto", Alessandra Tenorio dice que "es, ha sido y seguirá siendo un himno para muchas mujeres" y José Carlos Yrigoyen considera que el verso inicial "es un buen verso que está dentro de un muy buen poema". Xavier Echarri dice, por su parte, que éste y "Como tú lo estableciste" son "dos poemas redondos". Mucho menos entusiasta es, en cambio, la apreciación de los encuestados por Intermezzo tropical (y de la mayoría de los críticos) sobre el resto de la obra de María Emilia Cornejo. He aquí algunos ejemplos extraídos de la encuesta antes mencionada. Alessandra Tenorio evoca "una leyenda negra", agrega: "yo he escuchado desde que le hicieron el libro hasta que es un invento de las feministas" y afirma: "nunca sabremos cómo hubiera quedado su libro si hubiera terminado de corregirlo". José Carlos Yrigoyen hace referencia a En la mitad del camino recorrido como "un cuaderno de textos a medio hacer y de versos dislocados” y lo califica de “libro trunco”. Finalmente, Rommy Sordomez dice: "Creo que la poesía de María Emilia Cornejo ha sido sobrevalorada, debido a un efoque erróneo de un sector de la crítica", y después de precisar que "el poemario presenta una serie de imperfecciones" destaca (y éste es un aspecto muy importante) que hay "versos repetidos en distintos poemas".
Dicho esto ya me voy acercando a lo que le revelé, entre otros, a la periodista de El Comercio y que nunca hasta hoy ha sido hecho público. Voy a explicarlo aquí respondiendo a algunas preguntas. ¿Por qué lo que vio Armando Arteaga de los tres poemas famosos eran "originales" así, entre comillas? Porque no existen auténticos originales de los tres poemas de Eros, lo que Rupay recibió fueron hojas mecanografiadas por mí y Elqui Burgos. ¿Por qué se dice que hay, por un lado, uno, dos o tres "poemas perfectos" o "redondos" o "muy buenos" y, por otro, "textos a medio hacer" que constituyen la mayor parte de un "libro trunco"? Porque los poemas publicados en Eros fueron trabajados a posteriori, una vez fallecida María Emilia Cornejo, y los otros son textos extraídos "en bruto" de sus cuadernos y apuntes en hojas sueltas. ¿Por qué hay "versos repetidos en distintos poemas", como bien lo señala Rommy Sordomez? Porque los tres poemas famosos son montajes de versos extraídos de distintos apuntes, son estructuras que María Emilia Cornejo no realizó ella misma, mientras que el resto, ya lo dijimos, es material "en bruto". ¿Y cómo yo sé todo esto que afirmo? Pues por la sencilla razón que llevó a Hildebrando Pérez a dirigir hacia mí a la periodista de El Comercio: "Soy la muchacha mala de la historia", "Como tú lo estableciste" y "Tímida y avergonzada" son el resultado de un trabajo de montaje y construcción que en 1973 hicimos al alimón Elqui Burgos y yo en base a los textos que nos alcanzó Hildebrando Pérez un año después de la muerte de María Emilia Cornejo. En aquel momento, mientras nos pusimos a trabajar sobre los textos originales, no nos podíamos imaginar que los poemas resultantes iban a cobrar la importancia que hoy tienen. Alentados por Hildebrando Pérez, Elqui Burgos y yo utilizamos el mundo desgarrado, angustiado, autodestructivo y muy personal que se percibía en los apuntes desordenados, "dislocados" de María Emilia Cornejo para construir tres poemas que queríamos "redondos". Al margen del taller de poesía de San Marcos, al que yo no asistía pero Elqui sí, era nuestra forma de recordar, homenajear, a una muchacha que habíamos visto pasar entre nosotros como un pájaro que vuela con las alas quemadas y cuyo suicidio nos había dolido profundamente. Era nuestra manera de luchar contra el olvido, de comulgar con ella más allá de la muerte. Y era también un juego que Elqui y yo asumimos con el espíritu irreverente con que un anónimo poeta peruano había creado poco antes a una supuesta poetisa ecuatoriana. Según la opinión de los lectores, lo que buscábamos lo conseguimos más en unos que en otros de los textos, pero particularmente creo que en los tres poemas de Eros se nota mayor elaboración literaria que en el resto de escritos que María Elena Cornejo dejó dispersos, "en bruto", al suicidarse. Hildebrando Pérez, Elqui Burgos, yo y algunas personas más (cuyos nombres no revelaré aquí pues no me han autorizado a hacerlo), sabemos desde hace ahora treinta y cuatro años cuál es el misterio de la poesía de María Emilia Cornejo. Isaac Rupay debía saberlo también pero él murió muy joven traicionado por su corazón frágil y generoso. Sin embargo, nada de lo dicho aquí le quita méritos a los tres poemas que él decidió publicar en su pequeña revista sin saber tampoco que se convertirían en emblemáticos de la "escritura femenina". Al contrario, creo que la verdad sobre su origen, dicha con el respeto que merece una mujer que asumió con coraje su naufragio existencial, le confiere mayor complejidad y riqueza a "Soy la muchacha mala de la historia", "Como tú lo estableciste" y "Tímida y avergonzada", y permite valorarlos fuera de una visión simplificadora desde la que hoy, en muchos casos, se afirma de manera completamente arbitraria y tal vez exagerada, que "María Emilia Cornejo es la verdadera precursora de una vivencia de la poesía desde la mujer".7

NOTAS

1 "María Emilia Cornejo: el sinóptico de la poesía del 70", Armando Arteaga, en Terra ígnea (blog), 2 de febrero de 2006: terraignea.blogspot.com
2 Antología de la poesía peruana, tomo II, Alberto Escobar, Biblioteca popular, Peisa, Lima, 1973, pp. 177-178.
3 En la mitad del camino recorrido (Poesía reunida), María Emilia Cornejo, Ediciones Flora Tristán, Lima, 1989. Hay ediciones posteriores: 1994 y 2005.
4 De Vallejo a nuestros días. Poesía peruana. Antología general. Tomo III, Ricardo González Vigil, Ediciones Edubanco, Lima, 1984, pp. 369-370
5 Poesía peruana. Siglo XX Tomo II De los años '60 a nuestros días, Ricardo González Vigil, Ediciones Copé, Lima, diciembre de 1999, pp. 438 a 442.
6 "Soy la muchacha mala de la historia", encuesta en: Intermezzo tropical, año 4, n° 4, Lima, julio de 2006, pp. 63 a 69. Intervienen: Montserrat Álvarez, Xavier Echarri, Carmen Ollé, Rommy Sordomez, Alessandra Tenorio y José Carlos Yrigoyen.
7 "Fábula de los dos hermanos", Bethsabé Huamán A. , El Colegio de México, Estudios de Género, México D.F. Se puede consultar por internet: gmexico.colmex.mx/Fabulas.jsp



MARIA EMILIA CORNEJO Y EL TALLER DE POESIA DE SAN MARCOS


Por Hildebrando Pérez Grande

José Rosas Ribeyro es mi amigo desde hace muchas lunas, pero, como se dice en Lima, yo no sé nada. De esta manera podría dar curso, rápidamente, al expediente abierto por ustedes sobre este tema. Pero sería injusto, tanto por la memoria de María Emilia como por la amistad con José y por el entredicho en que dejaría al Taller de Poesía de San Marcos.

Desde los años 70', a nuestro Taller llegaban jóvenes leones que deseaban compartir una guarida cómplice, provocadora, estimulante para la creación poética. Una tarde llegó María Emilia Cornejo, envuelta en el humo de su eterno cigarrillo, un poncho inquietante para resguardarse del frío y la soledad y ese aire sospechoso de no saber qué hacer con la vida. Y se encontró con una jauría dorada de matreros, que tenían esquina, calle: quiero decir que no eran palomillas de ventana. Entre ellos, andaban verseando José y Elqui.
En el Taller de Poesía se compartía una relación horizontal, franca, abierta, generosa. Relación que nos permitía invitar a cada uno de sus integrantes para que nos mostraran sus poemas, antiguos o recientes, y exponerlos, sin piedad, a la lectura y sugerencias y comentarios de cada uno de sus integrantes. Obviamente, el autor de los textos bien podía tomar en cuenta estas sugerencias o deshacerse de ellas, apenas con algún ademán vanidoso.
Recuerdo, para el caso que ahora ventilamos, que los motivábamos contándoles lo que hizo Pound con la versión inicial de Tierra baldía. El viejo Ezra, con ojo zahorí, leyó y atisbó cómo debería ser, realmente, el texto de Eliot. Dentro de ese espíritu, pues, que ciertamente distinguía a la tribu de ese entonces, se debería contemplar el testimonio de José Rosas Ribeyro.
Los poemas de María Emilia han crecido desde entonces ante los lectores y seguirán creciendo más sin duda alguna: es más, creo que alcanzarán alturas insospechadas al margen de las acertadas propuestas o enmiendas que en ese entonces José y Elqui le alcanzaron a la muchacha mala de la historia. El tiempo ha legitimado su autoría. En el imaginario y en el paisaje de la poesía escrita por mujeres en el Perú, siempre estarán fundidos aquellos poemas con la imagen de aquella joven que, una tarde sin nombre, ingresara al Taller de Poesía de San Marcos envuelta en el humo azabache de su cabellera nocturna.

* Publicado en Intermezzo tropical 5. Lima, 2007, 124-127.

En la foto: María Emilia Cornejo en dos instantáneas.

miércoles, enero 30, 2008

Abelardo Sánchez León sobre escritores en emergencia

Hoy en la página de opinión de El Comercio Abelardo Sánchez León escribe sobre "Dos escritores en emergencia": "Hace poco nos pegamos un susto con la noticia de que dos de nuestros más renombrados novelistas habían estado internados en clínicas u hospitales -las clínicas tienen una aureola mejor- cuya suerte había sido diametralmente opuesta: Mario Vargas Llosa, de un lado, minimizaba su ingreso por emergencia a la clínica San Pablo y la esposa de Miguel Gutiérrez, del otro, ponía el grito en el cielo porque casi no lo dejaban ingresar y tuvo que recurrir a las ondas de RPP para pedir que por favor atendieran a su marido. Dos destinos, una misma preocupación. Todos sabemos que Mario Vargas Llosa se cuida muchísimo, que no fuma, que no bebe y que se acuesta temprano. Pero, claro, él no ha dejado su corazón en San Francisco y ante tanto trabajo, viaje, conferencia y obra de teatro por estrenar, algo le puede pasar. Un susto del corazón, por ejemplo, un soplo romántico, una arritmia más moderna, en fin, algo. Miguel Gutiérrez tiene la presión alta, vive en Lurín, tuvo un terrible accidente de tránsito hace algunos años (lo arrastró una temible combi asesina que lo ha dejado cojeando) y desde allí se vio obligada su esposa a recurrir a los bomberos y luego a RRP para que le dieran sitio en el hospital Almenara, en la avenida Grau. No sabemos a ciencia cierta cuán graves fueron sus males. Lo cierto es que tratándose de dos escritores, todos pensamos lo peor, porque así es el fin de los escritores, por lo general trágico, olvidados, en fosas comunes, como fue el caso de Oscar Wilde y de Juan Ramírez Ruiz, nuestro poeta de los años 70, rescatado de una fosa común a principios de año", señala. Por mi parte, con relación a Ramírez Ruiz, véase el texto "Aproximación crítico-valorativa a Las armas molidas de JRR" de Alfredo José Delgado Bravo en Terra ígnea; el artículo "J.R.R. I.M." de Giovanna Pollarolo, publicado el último sábado en su columna de Perú 21; y finalmente, vía la sección cultural de El Peruano, el homenaje a Ramírez Ruiz en Barranca este sábado 02 de febrero.

En la foto: Abelardo Sánchez León
.

martes, enero 29, 2008

La teta asustada de Claudia Llosa

Claudia Llosa, la célebre directora de Madeinusa, empezó a rodar ayer en Ica su segunda película La teta asustada, informaron el fin de semana El Comercio, Cinencuentro y La República. En Entrevistas.com de la página web de El Comercio Joaquín Ortiz conversa con Llosa, quien ha considerado nuevamente para el papel protagónico a la actriz Magaly Solier. La película está relacionada con los años de la violencia política. "¿Por qué La teta asustada?": "La teta asustada es una enfermedad que se transmite por la leche materna y es un derivado del susto, pero mucho más grande, más fuerte. Ya sabemos que a raíz de un trauma, el alma se escapa del cuerpo y se introduce en la tierra, sin embargo, hay una serie de métodos o curas para que el alma vuelva a meterse al cuerpo y con eso retomar la tranquilidad en esa persona. Esta enfermedad se transmite al niño no solo por la leche materna, sino que se produce cuando las mujeres tienen ese trauma al momento en el que están gestando. En el caso de la madre de mi protagonista, ella es violada durante su etapa de embarazo, por lo tanto, el alma se escapa del cuerpo y del feto". "¿Cuál será el punto de partida de la historia?": "La película empieza retratando a esta joven que tiene la teta asustada, pero no desde su nacimiento, sino desde los 19 años, cuando ya vive en Lima con la familia de su tío. La película va a avanzar a través de la transformación del personaje a través de una serie de eventos que van ocurriendo, sin embargo, el gran desencadenante de toda la historia es un secreto que ella guarda y que se revelará al inicio. La película habla mucho de algo que me interesa, que es lo que se carga como mochila de una manera invisible. Estamos hablando de la herencia de esta época del terror. La teta asustada no es propiamente una película de denuncia, sino de entendimiento, de reconciliación, de perdón". Confío en que esta segunda película de Claudia Llosa continuará por el camino de la calidad y el éxito, y la polémica y el debate, cómo no, que su ópera prima Madeinusa. Por otra parte, recordemos a su vez a Dioses, el también segundo filme de Josué Méndez actualmente en postproducción. Como se sabe, ambos proyectos lograron obtener apoyo financiero de la World Cinema Fund (WCF), iniciativa del Festival de Cine de Berlín y el Ministerio de Cultura de Alemania.

En la foto: Claudia Llosa y Magaly Solier.

lunes, enero 28, 2008

Escritores

MIGUEL GUTIÉRREZ. Al preguntarle por la salud de Miguel Gutiérrez, su esposa Mendis me comenta hoy lo siguiente: "Ahora solamente estamos esperando que terminen de hacerle los exámenes y den con la dosis adecuada de los medicamentos para controlar su presión arterial y su problema cardiaco y según el médico de la sala todavía no pueden darle de alta hasta por lo menos cinco días más. Pero ya se siente mejor y más tranquilo. Le conté que muchos pero muchos amigos de literatura y de la prensa han llamado enviándole saludos y sus deseos de pronto recuperación". Valga mencionar que el diario La Primera informa en su carátula de hoy sobre "Crisis en hospitales".

DÍAZ HERRERA. El sábado Pedro Escribano entrevistó en la página cultural de La República a Jorge Díaz Herrera a propósito de su nueva novela Pata de perro. Gonzalo Pajares Cruzado hace lo propio hoy en la sección cultural de Perú 21. "Mi infancia y adolescencia transcurrieron en un barrio trujillano donde se aposentaban las carpas de circos y gitanos. Gitanos y cirqueros llenaron gran parte de mis afectos. Añoré ser como ellos. Llegar. Partir. Irse siempre y volver o no volver. En síntesis, la virtud de no estar anclado a atadura alguna. Al menos así veía a ese mundo de amigos y amigas. Como suele decirse, añoraba ser un pata de perro. Sueño que nunca me abandonó y que quizá nunca me abandone. En un novelista los sueños se convierten en novelas, afirmaba Ciro Alegría", expresa el autor en La República.

ÁGREDA SOBRE ZAVALETA
. Hoy en La República Javier Ágreda reseña Con boleto de vuelta, la nueva novela de Carlos Eduardo Zavaleta. "Esta historia es muy similar a las de algunos de los relatos más recientes de Zavaleta –Los de campo de espinas (1995) o Abismos sin jardines (1999)– en los que intelectuales o diplomáticos aparecen retratados con trazos gruesos y bastante ironía, como para criticar la superficialidad de sus juicios y opiniones, o la frivolidad de su estilo de vida. Pero la crítica pierde fuerza cuando el protagonista, con el que el autor parece identificarse, cae también en esos vicios: tras abandonar intempestivamente a Judy, y en la mitad de su viaje para casarse con Maruja, César tiene un ardoroso romance con una joven estudiante. Zavaleta interpola en el relato ciertos sucesos de infancia y juventud de César, que remiten a la tradicional sociedad andina, llena de prejuicios e injusticias. Y si bien esta línea narrativa compensa algunos de los excesos de la historia principal, no llega a desarrollarse bien ni a integrarse –como sí sucedió en Pálido pero sereno (1997)– en una propuesta sobre el gran tema de esta novela: el fenómeno de la migración. Sin dejar de tener interés, Con boleto de vuelta resulta una obra menor dentro del conjunto de la narrativa de Carlos E. Zavaleta", señala.


HERNÁNDEZ MONTECINOS
. "El poeta chileno Héctor Hernández Montecinos presenta mañana A-1000 o la vida muerta, primer título de la Colección Novísima Poesía Latinoamericana, coedición de Lustra Editores y el Centro Cultural de España", informa hoy la página cultural de La Primera. El autor regresa al día siguiente de vuelta a Chile. La cita es en el centro cultural de España (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz) a las 6:00 pm. Por otra parte, pueden leer la reseña de Luis Fernando Chueca a su libro Segunda mano (2007). Sobre este nuevo libro suyo, me comenta Hernández Montecinos: "La mayoría de los poemas de A 1000 fueron pensados, escritos o terminados de escribir en un viaje al Perú que me tuvo casi un mes y medio durante el año 2007 (incluye terremoto): Lima, Trujillo, Huanchaco, Callao, Barranca, entre otros lugares. También incluye la reescritura de varios libros de poetas amigos míos como los de Maurizio Medo, Cecilia Podestá, Víctor Ruiz Velazco, José Carlos Yrigoyen, Miguel Ildefonso, Róger Santiváñez, José Antonio Mazzotti, Roxana Crisólogo, Jimmy Marroquín y Vanessa Martínez. Este libro es una deuda y una biografía nómade de mi amor por el Perú y, a la vez, es la rabia, la decepción y la tristeza por ver en lo que se ha convertido mi propio país. A 1000 es un adelanto de un libro mayor, y a la vez el primer volumen de una serie de textos que profundizan la escritura desde la extranjeridad a modo de autoexilio poético y la desaparición de una patria, que es el padre muerto con el que escribo estas mismas líneas ahora en Lima".


CHRISTIAN REYNOSO
. Desde la capital de España, y después de haberse tomado un refrescante paseo el fin de semana por Roma, Christian Reynoso me envía información sobre las presentaciones de su novela Febrero lujuria en Madrid (ver afiche-invitación en este post) y París. En esta última ciudad compartirá un "Café literario peruano" junto a, entre otros, Elqui Burgos y Jorge Nájar. A su vez, habrán dos mesas redondas en torno a la literatura peruana publicada en el 2007. Pueden ver los detalles aquí.


CONGRAINS
. Giancarlo Stagnaro se refiere a Enrique Congrains Martin como "Un ave Fénix de la literatura" hoy en el suplemento Variedades de El Peruano. En su crónica Stagnaro da cuenta de "la semana que transcurrió entre el 14 y el 18 de enero[, la cual] bien pudo haberse llamado la 'semana Congrains', organizada por Petroperú, cuyo sello editorial Copé se ha encargado de publicar y presentar la novela El narrador de historias por todo lo alto, con actividades en distintos locales de Lima".

domingo, enero 27, 2008

25 años de Uchuraccay (y más)


25 AÑOS DE UCHURACCAY. "El racismo en el Perú, que encendió y sigue manteniendo la indiferencia de amplios sectores frente a las desapariciones, asesinatos y torturas de la población andina, fue la razón principal para que los periódicos avivaran estereotipos sacados de la racionalidad más retrógrada de la sociedad criolla. Un diario –como lo señala el historiador Nelson Manrique– tituló como encabezado de la noticia una sola palabra: '¡Bestias!'. Este titular recoge el mismo adjetivo que el Código Penal de 1924 usaba para minimizar las penas o considerar inimputables a los indígenas 'bestializados por el alcohol'. En otras palabras, el titular del periódico no hizo sino responder a una racionalidad y a un imaginario que son el sustrato de la dependencia, la dominación y la exclusión sobre las que hoy, peligrosamente, sigue sustentándose el país", escribe hoy Rocío Silva Santisteban en su columna de Domingo de La República a propósito de conmemorarse los 25 años de la masacre de Uchuraccay. Valga mencionar que dicho diario con el "encabezado de [...] una sola palabra" es, coincidentemente, el propio La República, entonces bajo la dirección de Guillermo Thorndike. Por otra parte, en su columna de La Primera, Raúl Wiener (citado por Silva Santisteban en su artículo) señala que "después de enero de 1983, no hubo periodista que llegara al campo ayacuchano. Seguiríamos una guerra cada vez más sangrienta y sin prisioneros, a través de los partes del ejército". Mientras que en la página de Contracorriente de El Comercio Miguel Ángel Cárdenas entrevista a "tres personas [que] deciden hablar sobre el asesinato de los ocho periodistas en Uchuraccay: Javier Ascue, quien pudo ser el noveno mártir; Alicia Retto, la hoy periodista hija de Willy Retto, y el lingüista Rodolfo Cerrón Palomino, ex miembro de la comisión Vargas Llosa". Finalmente, tal y como informa la sección cultural de La República, "la Asociación Nacional de Periodistas del Perú acaba de publicar un libro para recordar a Jorge Sedano, Luis Mendívil, Amador García, Félix Gavilán, Octavio Infante, Eduardo de la Piniella, Pedro Sánchez, Willy Retto y el guía Juan Argumedo".

8OM84RD3RO. "Quizá Bombardero no sea una novela y por eso no pudo conseguir editor (nada raro cuando se desacatan las normas comerciales de la industria editorial de estos tiempos). Pero novela o no –discusión vana– del libro con que debuta en la épica César Gutiérrez (Arequipa, 1966) puede decirse, mínimo, que aporta un aire fresco a nuestra narrativa, que sitúa en ella, sin sacrificio del interés, la poesía por encima de la anécdota, y que reivindica el gozo de la lengua y los vuelos (no fantásticos, no real-maravillosos) de la imaginación", señala hoy Abelardo Oquendo en su columna de La República. Mientras que ayer, el sabatino suplemento Somos del diario El Comercio en su página de libros dedicó la siguiente breve reseña a Bombardero: "Literatura Tomahawk. Monica Belevan dice que este libro 'es una sucesion de balas limpiamente encajadas donde duelen mas (que es donde menos se olvidan)'. Y, a juzgar por el titulo y sus connotaciones apocalipticas, no le falta razon. Se trata de un texto -llamarlo 'novela' sería probablemente restrictivo- en el que Gutiérrez -autor del poemario La caída del equilibrista (1997)- pone en el asador toda la carne (y sangre) de sus obsesiones para configurar una suerte de Franskenstein literario en el que toda linealidad ha sido rota y en donde la aleatoria multiplicidad -de historias, de reflexiones, de referencias culturales y geográficas- se abre paso de manera incontinente y abrumadora".

ALGO QUE NUNCA SERÁS. Hoy en La República Jeremías Gamboa comenta el libro que acaba de leer: "Durante los últimos días del año pasado leí, de a pocos, casi paladeándolos, los 9 cuentos de Algo que nunca serás, el último libro de Guillermo Niño de Guzmán. Al terminar el tercer relato me di cuenta de que posiblemente estaba ante lo mejor que se había publicado el año pasado. Algo que nunca serás es un viaje de una belleza densa y agobiante por el interior de una galería de personajes cuya dimensión afectiva ha sido cabalmente delineada; personas sujetas a deseos, pulsiones y fantasías que encuentran o pierden sus identidades en ese espacio problemático que media entre los deseos y la fría realidad. A través de un lenguaje preciso, cuidadosamente urdido, Niño de Guzmán traza momentos memorables. Yo, particularmente, me quedo con dos: la imagen del escritor peruano que se ha dejado vencer por sus impulsos tanáticos en la noche de San Francisco y se siente morir al lado de una kinesióloga vietnamita. La del padre fracasado y el gorila solitario que se miran fijamente a los ojos en el cementerio de Barcelona mientras se desata sobre ellos una lluvia de proporciones bíblicas. Algo que nunca serás es un libro para atesorar".

BENEDETTI
. El Dominical de El Comercio publica una entrevista de José Castro Urioste al escritor uruguayo Mario Benedetti en su apartamento de Montevideo. En la misma, Benedetti hace referencia al "desexilio" que Juan Gelman mencionara en el Babelia de ayer. "Cuando volví a Uruguay había un cruce de cambios. Yo había cambiado; el país había cambiado; y el mundo había cambiado. No fue fácil asimilar el cruce de todos esos cambios. De a pocos uno se va adaptando, se va acomodando a la nueva realidad. Fíjese que yo volví a buscar y preguntar por mis familiares y amigos que habían quedado aquí y me encontré con que muchos habían desaparecido o sobrevivían, pero luego de haber padecido tremendas torturas", declara Benedetti.


MAGDA PORTAL
. Carmen Ollé reseña en El Dominical de El Comercio el libro Poética e ideología en Magda Portal. Otras dimensiones de la vanguardia latinoamericana de Myriam Gonzales Smith, quien "hace un estudio de la producción vanguardista de Magda Portal, especialmente del poemario Una esperanza i el mar (1927). La autora rescata su trayectoria como poeta de vanguardia, opacada por su actividad política, pues la crítica le ha dado mayor importancia a su poesía posvanguardista y a su labor como feminista y luchadora social".


AMPUERO SOBRE SCOTT FITZGERALD
. La edición de hoy de El Dominical de El Comercio publica a su vez un artículo de Fernando Ampuero sobre Francis Scott Fitzgerald y específicamente sobre su novela El gran Gatsby, esa joya. "La gran mayoría de escritores, por si no lo saben, pertenece a una especie benigna de esquizofrénicos. En cada escritor, digamos, hay dos personas: el autor propiamente dicho, que existe gracias al acto de escribir, y el sujeto que luego lee o evoca lo que ha escrito (vale decir, una persona común y corriente, aunque con una eventual hipertrofia de la autoestima). Francis Scott Fitzgerald, por cierto, fue uno de estos locos lindos", escribe Ampuero.


SAER. Ricardo Piglia (entrevistado ayer por Raquel Garzón en el suplemento Revista Ñ de Clarín) escribe en ABC sobre la amistad en Juan José Saer (1937-2005). "Saer tiene (no pienso escribir tenía) el don de la amistad. Siempre será suyo ese esplendor. Y nadie que lo haya leído podrá olvidarlo", afirma. Por mi parte, quiero mencionar la sencillez y soltura que me causó Piglia cuando en octubre pasado, al topármelo en la puerta de la Casa de América de Madrid, le pedí un autógrafo. Incluyo una cita de Saer sobre "Exilio y literatura" (texto escrito en 1980) de su libro El concepto de ficción (1997): "Que en cierta manera los escritores, en razón justamente de serlo, sufran menos que otros las consecuencias del exilio, ha sido probado por el hecho de que con frecuencia el exilio es voluntario y que, en general, aun si se trata de un exilio forzado, continúan escribiendo. No está mal que sea así. La dificultad de su situación deja de ser, a los ojos del mundo, una adversidad personal para transformarse en cifra o emblema de una praxis que se vuelve, en nuestro siglo, cada vez más problemática. El exilio de los escritores nos muestra, sin duda, lo arbitrario del Estado, pero también, y sobre todo, lo que debería ser y aun lo que es, en el mejor de los casos, un escritor" (271-2).


En la foto: los mártires de Uchuraccay.

sábado, enero 26, 2008

Juan Gelman en Babelia


El suplemento cultural Babelia del diario El País dedica sus páginas al poeta argentino Juan Gelman, ganador del Premio Cervantes 2007. Antonio Gamoneda comenta su libro Carta a mi madre, Marco Antonio Campos ofrece un perfil del autor y observa "tres etapas más o menos distinguibles" en la obra poética de Gelman, a quien entrevista Francesc Relea, y se publican seis poemas de Mundar (con un comentario de Luis García Montero), libro que aparecerá en febrero con Visor (editorial que publicó recientemente la Poesía completa de Rodolfo Hinostroza).
Incluyo una pregunta de la entrevista. "¿Por qué no se quedó en Argentina cuando terminó su exilio?": "Es lo que Mario Benedetti llamó el desexilio. A mí me parece imposible el desexilio. Yo estuve 14 años exiliado, ahí se crea un vínculo muy notable. Cuando estaba exiliado en Roma llegaban compañeros, amigos, también exiliados y algunos que no deshacían las valijas pensando que regresarían la semana siguiente. Nunca tuve esta sensación. Salí con la idea de que iba para largo. Traté de aprovechar al máximo esas diferencias culturales y de entenderlas. Uno llega a la conclusión de que lo mejor es mundar. Hay frases fáciles, como 'soy ciudadano del mundo' y otras tonterías. Eso no es verdad".

En la foto: Juan Gelman. 'La poesía no es un acto voluntario. Lo que viene es impensado, no es algo que uno se propone escribir', señala.

viernes, enero 25, 2008

Breves

RUBÉN DARÍO. El Cultural publica una reseña de Antonio Colinas al tomo I (Poesía) de las Obras completas de Rubén Darío, editado por Julio Ortega y Nicanor Vélez con prólogo de José Emilio Pacheco. Se publica a su vez la "Introducción general" de Ortega. "Antes de ser conversacional la poesía fue una fecunda conversación. Formó la poesía parte de un diálogo cuyos protocolos suponían la inclusividad de los interlocutores: ese ágape filosófico incluía al poeta en la nueva república literaria, capaz de democratizar el proceso comunicativo más allá de las autoridades jerárquicas de la vieja aristocracia monologante y la burguesía monocorde. Si la modernidad se define, precisamente, por la horizontalidad de las comunicaciones, la literatura se adelanta a la utopía comunicativa moderna (teorizada por Bajtin, Benjamin, Habermas, Lévinas, con distintas persuasiones); y propone, desde su lugar de habla, ampliar los protocolos, renovar los papeles comunicativos, incluir nuevos protagonistas, y devolver la palabra a los márgenes del proceso modernizador. Darío y su obra están al comienzo de esa dinámica innovadora de la cultura del diálogo transatlántico, demasiadas veces interrumpido e interferido pero, al final, diálogo de diálogos", señala Ortega.

ROSE. "La leyenda ha dibujado en torno a él no sólo la idea de un bebedor impenitente, amante de la tertulia bohemia, sino también la de un poeta secuestrado por la tristeza. Quizás por aquel aura de solitario que ostentó en su vida –casi como un apostolado– o por los rasgos melancólicos de muchos de sus versos. Sus allegados más íntimos contradicen el mito y lo recuerdan dueño de un gran sentido del humor, siempre dispuesto a la ironía desplegada en una frase mordaz. Otros, sin embargo, aseguran que ese sentido del humor lo ayudaba a combatir una insondable tristeza que lo habitaba desde hacía mucho. Así se erigen las leyendas: muchas veces entretejidas de contradicciones que añaden una imagen de misterio a la figura del personaje", escribió ayer Carlos M. Sotomayor en la sección cultural de Correo a propósito de la Obra poética de Juan Gonzalo Rose reeditada recientemente por el Instituto Nacional de Cultura en su colección de homenaje a los integrantes de la generación del 50. Por otra parte, Sotomayor publicó el miércoles en su weblog Letra capital su recuento literario del 2007.

LITERATURA CHILENA. La Revista de Libros del diario El Mercurio publicó este domingo un reportaje de Macarena García sobre "Escritores [chilenos] de exportación". "En las librerías de Singapur se puede encontrar a Isabel Allende en chino, inglés y español. En Corea hay siete libros de Ariel Dorfmann y acaba de publicarse Mala onda, de Fuguet. Ellos son algunos de los chilenos que han logrado traspasar fronteras", se lee. Por otro lado, en esta página puede verse información sobre CDs con poemas y cuentos en la voz de sus propios autores (Gabriela Mistral, Óscar Hahn, Pedro Lastra).

INFIERNO SANGRIENTO. Luis Aguirre, quien hasta los primeros meses del 2006 escribía las reseñas de libros en el diario Correo, acaba de lanzar este mes weblog propio: Bloody Hell.

MARIANO RAMÍREZ. Giancarlo Stagnaro entrevista hoy en la contracarátula de El Peruano a Mariano Ramírez por "su primer libro formal, como él lo llama: Curvado camino (2008), que en líneas generales plantea una visión de la historia del Perú en clave alegórica". El poemario se presenta hoy a las 6:30 pm en el Jazz Zone (La Paz 646, Miraflores).

RÓGER SANTIVÁÑEZ. Fabián Bruno informa en su weblog Estirpe púrpura sobre un diario de Róger Santiváñez redactado en "los meses de mayo a julio de 1999" en Piura y publicado en este novísimo 2008.

En la foto: Juan Gonzalo Rose
.

jueves, enero 24, 2008

¡Llegó la chicha chic!

Vida Moderna: La fiebre ficha por la chicha ya se deja sentir en pubs y discotecas pitucas

Por Carlos Cabanillas*

¿Genialidad singular o estupidez colectiva? Tongo recibe S/. 4 mil por entonar 40 minutos de "La Pituca" en una discoteca de Miraflores. ¿Performance o cojudez? ¿Protocumbia o dislexia? Ni cumbia ni chicha ni limonada, sino todo a la vez. Los pitucos se burlan de él señoreándolo, diciéndole "señor Tongo" en lugar de "Sr. Abelardo Gutiérrez" o simplemente Tongo, o acaso the artist formerly known as Tongo. Pero también se ríen al ver caer su propia máscara ficha, al confrontar su racismo de pantonera con la camaleónica piel brillante de Tongo, voz que oportunamente significa 'estafa'. Lo abrazan porque abrazarlo es abrazar la modernidad, la tolerancia políticamente correcta, la mente abierta tan de moda, el cosmopolitismo para quien la frontera del Perú queda en Surquillo. Lo besan y toquetean con osadía de borracho. Es que pararse al lado de Tongo los hace verse mejor. Los blanquea y les da caché. Los refina porque es más cool sonreír de medio lado que escupir. Pero también los descuadra: es cholo pero Jaime Bayly lo besa. Gana bien pero viste un terno piel de ángel. Es feo pero se baña en Asia. Es carismático pero cholea y chotea a las chicas no-tan-pitucas que se suben al escenario a su lado, como diciendo "ah, 'La Pituca': esa es mi canción".
Pero Tongo es sólo la punta roma de esta fiebre ficha por la chicha. En las playas de Asia, el Juanito fue el epicentro del baile. Robert Capuñay, dueño de la discoteca Cumbia Vip, también remeció el balneario con su cumbia en vivo. Los Caribeños de Guadalupe cerraron el año en azul metálico. El grupo Kápital –dueño de Kápital Disco (Comas), Kápital Sur (San Juan de Miraflores) y La Calle 8 (Lima)– habría ampliado fronteras hacia el AB comprando la discoteca Vocé (Lince) y reafirmándose en el ya conquistado Bartini Bar de Miraflores, demostrando que el crossover también es empresarial. Finalmente, los chiclayanos del Grupo 5 ya conquistaron el último bastión blanco: Aura. Y en su aniversario. El antropólogo y organizador del conversatorio Lo cholo en el Perú, César Ramos, aclara: Tongo fue nuestro Lou Reed criollo. "No es un improvisado; está desde los tiempos de Chacalón. Pero ahora se ha convertido en un payaso al lado de la música de estas bandas".

CHORREO, CHOREO, CHOLEO
El boom de la cumbia vip –un término originalmente despectivo como la chicha no podría volverse vip– viene de dos vertientes que se entrecruzan: los cumbiamberos que han conquistado discotecas como Gótica y los músicos de estirpe rockera que han recuperado la cumbia de antaño. De "abajo hacia arriba" y de "arriba hacia abajo", las líneas se cruzan y se encuentran en el escenario. Como destaca el psicoanalista Jorge Bruce, los factores en cruce son culturales y económicos ("el chorreo y el perreo"). Y ni la andanada de neologismos puede alcanzar la rapidez con que los músicos chocolatean y chorean ritmos y códigos: la chicha ficha se confunde con la pitucumbia. La chichadelia (chicha + psicodelia) de Los Chapillacs se cruza con el chichandroll de Barrio Calavera. La cumbia metal ya no se distingue del tropimetal, ambos influenciados por la banda argentina Los Parraleños. La chicha revisitada por Bareto empalma con la impronta chichera-farandulera de Las Amigas de Nadie. El ritmo electropical de grupos como La Mente cruza la frontera hacia el reggaetón inteligente y el llamado perreo intelectual. El arte de Radio Belén (los artistas Christian Bendayán y Lala Rebaza) juega en pared con los afiches chicha de la pionera Delia Flores. ¿Y acaso los cerrosexuales, neocumbieros y chicheros fashion no se ven –todos, a la vez– encarnados en Deyvis Orozco, niño símbolo del renacimiento de la cumbia y la postchicha? Pero aunque impera la mezcla, los límites y las clasificaciones siempre se fabrican y superponen.
No sabe igual un aeropuerto del T'anta que uno del Callao. No es igual pagar por la pollada ficha de Gastón Acurio con tarjeta que pagar por la tarjeta de una pollada de Lucila Campos. Y sin embargo, en cierta forma es igual. Los barranquinos pueden darse un baño de pueblo comiendo en La 73 Paradero Gourmet. Y los miraflorinos que bailaban Chacalón en El Oso ahora pueden comprar trapos en La Pulga. ¿Es posible un fenómeno a la inversa? ¿Habrá un baladista barranquino que pueda encandilar Comas? Ramos regresa y dice: "El único músico que ha podido atravesar todos los estratos es Gian Marco". A veces el fenómeno es subrepticio: la música electrónica se bailó en la Plataforma 1 de Comas antes que en el Blue Buddha de Miraflores de fines de los noventa.
Fuera del país, la chicha siempre goza de buena salud. Allá no es noticia: se consume arriba y abajo. En norteamérica acaba de editarse The Roots of Chicha – Psychedelic Cumbias from Perú (Barbes Records, 2007). El disco recopila éxitos de Los Destellos, Los Mirlos, Juaneco y su Combo, Los Diablos Rojos y Los Hijos del Sol, grupo donde empezó José Carvallo antes de migrar –gracias al influjo de Eric Clapton– a la Nueva Crema chacalonera. Discografía básica para cualquier chichero que se precie. Chic o no.


Recuadro: Chichología del ayer
La efervescente chicha no sólo se vive a través de bandas actuales. También gracias a clásicos sobrevivientes como Los Mirlos y Los Destellos. Los Destellos recibieron el año nuevo de la mano de su "nueva líder" Edith Delgado (hermana del recordado guitarrista Enrique Delgado Montes). Los Mirlos, por su lado, ahora tienen al micrófono al músico Jorge Rodríguez. Ambos grupos tuvieron un mano a mano el pasado sábado 19 de enero en el Club Amazonas.

* Publicado en Caretas 2011.
En la foto: Bareto homenajeando la cumbia pucallpina de Juaneco y su Combo en La Noche de Barranco. [Leyenda de Caretas]

miércoles, enero 23, 2008

Más sobre la salud de Miguel Gutiérrez

Hoy los medios dedican amplias notas a informar sobre el estado de salud del escritor Miguel Gutiérrez, quien sufrió hace dos días un ataque de taquicardia. Ernesto Carlín Gereda publica un concreto informe en la página cultural de El Peruano. En la sección cultural de La República Pedro Escribano cuenta que a Gutiérrez, "reconocido miembro de la Generación del 50 y uno de los narradores más notables de la narrativa peruana contemporánea, pudo pasarle lo peor debido a la deficiencia del sistema de salud que existe en nuestro país". La sección cultural de Perú 21, parafraseando el título de la que quizá sea la más ambiciosa novela del escritor, denuncia "La violencia del maltrato": "Ayer por la noche, Miguel Gutiérrez (Piura, 1940) -uno de los fundadores del mítico grupo literario Narración- presentó una fuerte hemorragia nasal, por lo que fue trasladado, por los bomberos, de su domicilio en Lurín al hospital que Essalud tiene en Villa El Salvador. Allí, nos cuenta su indignada esposa, solo le pusieron un algodón en la nariz y le dieron de alta. Esto, a pesar de que el novelista, quien tiene problemas de presión alta y algunos males cardíacos, tenía una presión que llegó a 21.7. Molesta y preocupada, y con la ayuda de algunos familiares, decidió llamar una ambulancia particular y trasladar a Gutiérrez al Policlínico Grau. Fue ingresado al hospital por Emergencia y allí estuvo toda la noche sin recibir ningún tipo de atención: 'En la madrugada, por el frío del hospital y la pérdida de sangre, mi esposo estaba muy frío, casi inerte y parecía que la presión, de lo que estaba altísima, ahora era tenue. Reclamamos a los médicos y estos no se inmutaban. No pueden decir que no había médicos porque el de turno deambulaba por allí sin atender a nadie. Mientras tanto, mi esposo empeoraba y seguía perdiendo sangre. Recién cuando denuncié lo sucedido en RPP mostraron cierta preocupación y lo atendieron. Ahora lo han estabilizado y lo han trasladado a una habitación pues hasta las 10 de la mañana estaba en la sala de emergencia', nos explica dolida la esposa de Gutiérrez. El autor de El viejo saurio se retira sufre de problemas de hipertensión arterial y, hace un par de años, presentó una hemorragia pero de menor intensidad, por la que también fue internado. 'Miguel vive por y para la literatura. Sus jornadas de trabajo son largas y sacrificadas. Pero no podemos hacer nada, la literatura y sus libros son su vida', agrega su esposa. Al cierre de esta edición, el estado del novelista era estable. Ojalá mejore pronto".

PD: Martín Roldán Ruiz escribió el día de ayer en su weblog lo siguiente: "En la madrugada de[l] martes 22, en que no podía dormir, me encontraba escuchando RPP. En eso suena uno de sus rotafonos. Pensé que sería sobre las clásicas peleas pandilleras, atropellos o choques. No fue así, anunciaron que el escritor Miguel Gutiérrez estaba en la sala de emergencia del Policlinico de ESSALUD de la avenida Grau. Dada la cercanía con el narrador, fue mi profesor en tres talleres, me preocupé bastante por su salud. Pero, lo indignante fue escuchar la voz desesperada de su esposa Mendis –una de las más dulces que he oído– denunciar que no atendían al narrador. [...] Cuando Mendis llamó a RPP eran las cuatro de la madrugada del martes. El profesor Gutiérrez había permanecido desde la noche anterior en la sala de emergencia de dicho nosocomio sin ninguna atención de parte de los médicos y enfermeros. Ante esto tuvo que apelar al prestigio de escritor de su esposo para llamar siquiera la atención de los doctores… no le hicieron caso. Mendis afirmaba a los locutores que la hemorragia nasal no paraba y se iba complicando con una taquicardia. El profesor Gutiérrez padece del corazón. Recién cuando los doctores escuchan que está haciendo la denuncia vía Radio Programas del Perú, lo atienden. Hasta ese momento una camilla era todo lo que le habían brindado a uno de los escritores más reconocidos y uno de los intelectuales más lúcidos del Perú".

En la foto: Miguel Gutiérrez.

martes, enero 22, 2008

Desolador panorama estudiantil en los EE.UU.


Un reciente experimento de estudiantes de antropología de la Universidad de Kansas produjo un video sumamente preocupante. Se trataba de expresar lo que los estudiantes estaban pensando durante su clase. Las ideas fluyen desde el pesimismo más agudo hasta la ingenuidad y, por qué no, algunos pocos idealismos, pasando por el cinismo mayoritario. Estos estudiantes estadounidenses acusan síntomas de una sociedad en que la tecnología no ha mejorado necesariamente el nivel de aprendizaje ni la conciencia política de los jóvenes. El video está en inglés, pero con un conocimiento mínimo del idioma se deja entender bien. Dura menos de cinco minutos. Juzgue el lector. ¿Qué podemos decir del heterogéneo estudiantado peruano?

PD: Acabo de ver un nuevo balance de la literatura peruana en el 2007: "Año regio. Un apretado recuento de lo mejor del año que nos dejó" de La vaca profana de Terra. Por otra parte, Javier Ágreda republica en su weblog la reseña que le dedicara en diciembre de 1996 en La República al poemario Las armas molidas de Juan Ramírez Ruiz.

Miguel Gutiérrez sufrió ataque de taquicardia


Incluyo la siguiente nota publicada esta mañana por El Comercio: "Escritor Miguel Gutiérrez sufrió ataque de taquicardia y sangrado de nariz. El escritor piurano Miguel Gutiérrez (68) fue llevado hasta el hospital Grau de EsSalud para ser atendido por un ataque de taquicardia y sangrado de nariz. Aunque actualmente se encuentra estable, aún permanece en observación, informó su cónyuge. Por otro lado, en conversación con el 'rotafono' de RPP la esposa señaló que condujo al escritor hasta el establecimiento mencionado, sin embargo tuvo que esperar varios minutos antes de recibir atención. Así mismo señaló que después de haberle controlado la taquicardia, lo retornaron a la sala de emergencias sin haber sido observado por un otorrino. Cabe mencionar que el escritor piurano Miguel Gutiérrez Correa es considerado por la crítica como uno de nuestros mayores novelistas vivos, al lado de Vargas Llosa, Bryce y Rivera Martínez. Su novela La violencia del tiempo es considerada como una de las más amplias y ambiciosas de la literatura peruana de las últimas décadas". Por su parte, la agencia Andina ofrece nueva información, siempre a través de la esposa del escritor: "La señora Gutiérrez indicó que la emergencia la tuvo a las cinco de la tarde del lunes en su casa del distrito de Lurín. Señaló que el problema de salud habría sido una hemorragia producto de la presión alta que sufre su marido desde hace algunos años. La cónyuge indicó además que el narrador ha experimentado una mejoría, por lo que está por abandonar Cuidados Intensivos para pasar a sala. La esposa de Miguel Gutiérrez agradeció las muestras de interés por la salud de su marido. Lamentó, sin embargo, que la atención recibida en el servicio de emergencia haya sido deficiente y que recién en la mañana de hoy, después de comunicarse con una emisora radial, la situación haya cambiado. La emergencia médica de Miguel Gutiérrez, nacido en 1940, sucedió a dos días de una alarma similar en la salud del escritor Mario Vargas Llosa[, nacido en 1936]".

En la foto: Miguel Gutiérrez
.

lunes, enero 21, 2008

Breve homenaje de Lauer a Ramírez Ruiz

Mirko Lauer publica en su columna de hoy en La República tres poemas de Juan Ramírez Ruiz de su primer poemario Un par de vueltas por la realidad (1971). Recordemos que uno de esos poemas, "Teresa (está sucediendo)", fue anteriormente incluido por Lauer en la antología (realizada en colaboración con Abelardo Oquendo) Poemas del amor erótico (Lima, Mosca azul editores, 1972), la cual contiene textos de 25 poetas de lengua castellana del siglo veinte (Girondo, García Lorca, Neruda, Paz, Gelman, Aridjis, etc). Los peruanos incluidos son César Moro, Carlos Germán Belli, Antonio Cisneros (quien a su vez escribe el "Introito"), Rodolfo Hinostroza y el hoy recordado Ramírez Ruiz. Por otra parte, valga mencionar que un año después, en 1973, en su consultada Antología de la poesía peruana (tomo II), Alberto Escobar escribió lo siguiente sobre la poesía de JRR: "La urgencia comunicativa, la apelación a un auditorio y el aprovechamiento intenso de la lengua coloquial resaltan en la poesía de este escritor, cuyos textos tienden a amplios desarrollos y a superponer el relato subjetivo, la narración testimonial y la interpretación ganada sobre el retorcimiento de la norma idiomática. Su discurso se adensa con incisiones de ironía ante lo cotidiano e instantáneos pasajes de lirismo, pero el temple que prevalece en su discurso fluye de la tensión concentrada en el dramatismo que lo avecina a las formas de una épica contemporánea" (126). Por último, y volviendo a Mirko Lauer, hubiera sido deseable que incluyera en su columna de hoy algún texto de Vida perpetua (1978) y Las armas molidas (1996), libros de radical experimentación de Juan Ramírez Ruiz. Sin olvidar, por supuesto, que en su momento le dedicó una reseña a Vida perpetua en Hueso Húmero 12-13 (enero-junio 1982). El poemario, apuntaba Lauer, "presenta una ruptura de tipo experimental con al anterior [Un par de vueltas por la realidad]. En este su segundo libro Ramírez Ruiz lo ha puesto todo al servicio de la experimentación formal: sus vivencias de provinciano en Lima, muchas de ellas con la intensidad y belleza de un vagabundaje beatnik, han sido sustituidas por un implacable laboratorio dedicado al desmontaje del discurso gráfico lineal en la poesía" (166-7).

En la foto: carátula de Un par de vueltas por la realidad realizada por el artista plástico (de Arte Nuevo) José Tang, quien falleciera en mayo del 2006.

domingo, enero 20, 2008

Horror y belleza en la poesía de Carlos López Degregori


José Güich Rodríguez dedica su columna de hoy en Correo a reseñar el poemario de Carlos López Degregori A quien debemos temer (Colección Underwood PUCP, 2007), el cual se divide en tres partes. Tal y como señala Güich: "La primera parte se titula 'La canción de mi nodriza'. Data de 1984 y no apareció en formato de libro. Este segmento reelabora antiguos mitos, sobre todo el del niño de misterioso origen que es dejado en custodia a un guardabosques o pastor". La segunda, prosigue, "consiste en un largo poema en prosa, próximo al cuento [...] Pero es el tercer grupo de poemas, 'Pequeño animal de alivio', el que concentra la atención, por tratarse de inéditos; además, los tres textos son anticipo de un próximo libro. Todos son prueba de que CLD ha desplazado las coordenadas de su ya extensa obra hacia los terrenos de una historia. Esto no supone una apuesta absoluta por la narratividad, sino más bien un aprovechamiento de ella para hilvanar símbolos o imágenes en una secuencia donde la aparente racionalidad con que se 'relatan situaciones' sea cuestionada por la abrupta llegada del horror poetizado". Por su parte, Enrique Sánchez Hernani hace lo propio hoy en El Dominical de El Comercio. "El poeta, hoy por hoy, y se confirma en este pequeño volúmen, debe ser uno de los autores peruanos que mejor maneja la elaboración de imágenes, empeño muy próximo a la poesía de Carlos Germán Belli, por lo desusadas e insólitas, de una rara belleza", señala. Y agrega a su vez que A quien debemos temer atestigua "un arduo ejercicio de escritura, un ejemplar combate por alcanzar las cumbres del idioma". A continuación, incluyo dos poemas de la tercera parte del poemario.

PEQUEÑO ANIMAL DE ALIVIO


Acerco mi oído al pecho para escucharte,
pequeño animal de alivio,
pequeña incoherencia de pelos colmillos corazones.

Hundo mis manos para reconocerte
y la carne se abre como agua.
Es dolorosa y valiente tu piel.
Muerdes.
Chillas en mis dedos
y yo oprimo tu boca con toda la fuerza del mundo.
Tratas de resistir
pero es inútil.
Aguardaré toda la noche si es preciso.
Insistiré hasta arrancarte
con tu rostro de yo mismo,
el cuello corto y grueso, el hocico achatado,
los ojos atravesados de turbulencias.

No sé si te llevaré prendido a mi cuello
como un trofeo feroz
o si te encerraré en mi casa
para que cumplamos juntos el tiempo de los remordimientos.

Tendré que aprender a respirar contigo,
pequeño animal de alivio,
me acostumbraré a dormir en tu lengua mullida,
a golpear
con tus cascos
todas las piedras y estrellas del cielo.


PULSOS

Apoyo la cabeza en la ventanilla
y cuento
para dormirme
los pulsos azules y rojos de las luces.
La noche viaja a 30000 pies, crece con mis párpados.

Entonces aparece.
Tiene las garras marcadas con cicatrices,
el temblor de una extraña vida en los ojos.

Se acerca,
duda un instante,
trata de reconocer mi rostro nebuloso en el cristal,
me señala como si fuéramos dos gemelos
que deben cambiar sus lugares.

Él se quedará viendo pasar mi vida por la ventanilla
en un silencio absoluto.
Me buscará todo el tiempo en las alas,
en el hielo del fuselaje.
Descubrirá que debo desprender trozos de metal para alimentarme,
que el viento y el frío son suposiciones
y que en todo viaje
hay una sinrazón,
una oscuridad
que aguarda en algún punto equivocado del trayecto
para cubrirnos
amorosamente.

Aquí se quedará con la cabeza apoyada en la ventanilla
contando los pulsos azules y rojos de las luces
hasta que los días se acaben.
Se encienden
y se apagan
como los latidos de un gran corazón de metal
volando a 30000 pies
hacia ninguna parte.

En la foto: Carlos López Degregori, en el Primer Congreso Internacional de Poesía Peruana celebrado el 2006 en Madrid.

sábado, enero 19, 2008

Vargas Llosa, Monsiváis/Chambi, Thays

VARGAS LLOSA INTERNADO Y RECUPERADO. "El escritor Mario Vargas Llosa fue internado en la víspera en la Clínica San Pablo debido a un problema cardíaco. El autor de La guerra del fin del mundo estaría lúcido y en recuperación. Según informó RPP, el también periodista no sería intervenido quirúrgicamente y saldría de la clínica en las próximas horas. Como se sabe, en las últimas semanas el mundo de la literatura tembló con las noticias acerca de la salud del escritor portugués José Saramago, autor de Ensayo sobre la ceguera, quien fue hospitalizado debido a problemas respiratorios así como por la salud del uruguayo Mario Benedetti, quien se encuentra en la unidad de cuidados intensivos de un nosocomio de su país luego de haber sufrido un cuadro de deshidratación, producto de una infección intestinal", dio cuenta esta mañana Perú 21. Por su parte, RPP acaba de informar que "aparentemente recuperado, Mario Vargas Llosa se retiró de la Clínica San Pablo en compañía de sus familiares".

MONSIVÁIS SOBRE CHAMBI. "Carlos Monsiváis (México, 1938) es uno de los más grandes intelectuales latinoamericanos. Hace poco dictó en Lima, invitado por la Universidad Católica (PUCP), unas conferencias sobre cultura popular". Este jueves fue entrevistado en la sección cultural de Perú 21. Una pregunta. "¿Qué piensa de Martín Chambi?": "Es un fotógrafo portentoso. La tristeza, la solemnidad y el júbilo exteriorizado con dureza que consigue Chambi significan una mirada sin contemplaciones, sin concesiones y, al mismo tiempo, una forma de acercamiento, de una vinculación humana muy grandes. Tenemos fotógrafos equivalentes en México, pero sin su calidad. Sin duda, Chambi es uno de los grandes fotógrafos del mundo".

THAYS Y LA "PLURALIDAD". El pasado mes de octubre Alonso Cueto dedicó una de sus columnas en Perú 21 al tema de escritores andinos y criollos en esa "totalidad contradictoria" llamada literatura peruana. Hoy Iván Thays hace lo propio en el suplemento cultural Babelia del diario El País como parte de las "Crónicas de América Latina" que viene entregando dicho suplemento. Como se sabe, Cueto y Thays fueron las primeras personas en publicar artículos en esa "bronca de agitadas consecuencias cuyo germen fue [....] un encuentro literario de narradores peruanos en Madrid", tal y como describe el autor de El viaje interior.
Thays realiza un apretado resumen de dicha polémica. En el debate intervinieron más de treinta personas, si cada una hiciera el suyo propio al final tendríamos tres grandes grupos atendiendo a su perspectiva: un resumen más hacia lo andino, otro más hacia lo criollo y ninguno de los anteriores. En su artículo, Thays enfatiza dos puntos surgidos del debate: "la necesidad absolutamente justificable de ser 'reconocido' por el otro" y los argumentos "vinculados a la representación de la literatura peruana".
Y más adelante afirma lo siguiente: "La noción misma de una literatura nacional me parece discutible, al igual que es discutible la idea de un canon único y unidireccional". Así como: "La ambición por apoderarse de la totalidad de la representación literaria del país (de cualquier país, pero sobre todo de uno como [el] Perú) es anacrónica no sólo por darle la espalda al mundo que nos tocó vivir sino, sobre todo, por ir contracorriente de la noción de antitotalitarismo con la que hemos crecido". Por mi parte, aquí recuerdo el libro ¿Quién dijo totalitarismo? de Slavoj Zizek y su célebre tesis: "Desde el momento en que uno acepta la noción de 'totalitarismo' queda inserto firmemente en el horizonte democrático liberal" (Valencia: Pre-textos, 2002, 13).
En el párrafo final de su texto, Thays propone lo siguiente: "Desterremos la palabra 'tolerancia', muy del agrado de estos escritores dispuestos a tolerar con buen humor a los que consideran minorías hegemónicas o excluidas, y propongamos a cambio 'pluralidad'. Y en vez de pelearnos por estar falsamente unidos en torno a una obligación, hagámoslo por defender la diferencia de los demás". Yo añadiría, utilizando las palabras de Carlos García-Bedoya en su "Semblanza de Antonio Cornejo Polar", "no sólo destacar –o celebrar- las diferencias, sino descubrir que muchas de ellas encubren desigualdades, injusticia, marginación, explotación".
En ese sentido, hace tres décadas Cornejo Polar propuso la categoría conceptual de heterogeneidad para explicar la realidad fragmentada de América Latina que se produce desde el momento inicial del choque cultural tras el 12 de octubre de 1492. "La heterogeneidad propuesta por Cornejo Polar, en efecto, no es un concepto desnudo o vacío, dotado nada más que de un contenido abstracto, vagamente cultural o vagamente literario, sino un concepto firmemente anclado en la sociedad y en la historia, tanto como en la cultura", escribe Raúl Bueno en su libro Antonio Cornejo Polar y los avatares de la cultura latinoamericana (Lima: Fondo Editorial UNMSM, 2004, cap. 1, 21).
En el fondo, lo que Thays propone es la aceptación del circuito literario dominante como un elemento más de esa pluralidad, sin señalar que hay relaciones asimétricas de mercado y, por supuesto, de multiglosia o discriminación lingüística. Para la aceptación plena de la pluralidad tendría que darse una sociedad con las mismas oportunidades para todos aquellos que hasta ahora (incluyendo a los escritores y sobre todo a los productores populares de discursos que nunca llegan a la escritura) se sienten postergados. Y esa es precisamente la contradicción que apunta Zizek.
Finalmente, recomiendo dos artículos recientes relacionados con algunas de las ideas expuestas por Thays: "El reconocimiento del otro para ser uno mismo" de Carlos Calderón Fajardo y "La nación en venta: bricheros, turismo y mercado en el Perú contemporáneo" de Víctor Vich.

PD Lunes 21: Gato por gato. Gustavo Faverón tiene un serio problema de comprensión de lectura. Sobre el acápite de este post concerniente a un artículo de Iván Thays, reduce la frase "incluyendo aquellos..." (y lo que sigue) a "solamente aquellos..." (y lo que sigue). Y termina jocosamente deduciendo que para mí "son 'los escritores' que se sienten postergados y 'los productores populares de discursos que nunca llegan a la escritura' y que se sienten igualmente postergados" los que constituyen la totalidad de quienes se sienten postergados en el Perú. O sea, más del 50% de la población. Vaya ingenuidad. Además, "un comunero en alguna altura ayacuchana sin acceso real a ninguna forma de representatividad en el circuito social oficial" no tiene por qué dejar de ser un productor popular de discursos que nunca llegan a la escritura. Semejante manipulación podría curarse con menos habladuría refranera y aprendiendo a leer para poder interpretar. Los hábitos de lectura de la persona mencionada están guiados por el simple placer de desvirtuar y la prepotencia tergiversadora de siempre. No hay polémica posible con quien no sale de vender gatos sin siquiera reconocer la liebre.
Por otra parte, no he puesto entre comillas el término "pluralidad" sino que más bien he respetado en el título las propias comillas utilizadas por Thays en su artículo.

En la foto: "El gigante de Paruro" de Martín Chambi.